Laboral

Blanco resalta la importancia para la provincia del nuevo convenio del metal firmado entre UGT y patronal

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, preside la firma del nuevo convenio del metal de la provincia de Cádiz junto a representantes de la patronal Femca y del sindicado UGT FICA.
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, preside la firma del nuevo convenio del metal de la provincia de Cádiz junto a representantes de la patronal Femca y del sindicado UGT FICA.
Redacción OC

El nuevo marco laboral que regulará el metal de Cádiz hasta 2031 entra en funcionamiento con el pago de los atrasos en la nómina de agosto. 

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha subrayado la importancia que tiene el nuevo convenio del metal de la provincia de Cádiz, firmado este jueves entre la patronal del sector --Femca-- y el sindicato FICA-UGT, que viene a dar "tranquilidad" a las empresas y a los trabajadores. Así, ha calificado este día de "muy importante" después de "un arduo trabajo" en el que "se ha conseguido llegar a una postura conciliadora".

En declaraciones a los medios antes de la firma del nuevo convenio, con vigencia hasta 2031, la consejera ha recordado que la industria auxiliar del metal abarca más de 31.000 trabajadores de forma directa y que este acuerdo generará "un marco de confianza para que las empresas al final inviertan, porque sin confianza no hay inversión".

Además, ha agradecido a ambas partes "la altura de miras" y su "voluntad conciliadora" para alcanzar un acuerdo "de futuro" que se ha negociado durante una "huelga activa" y que ha definido como "el mejor del sector en toda España", mejorando así las condiciones laborales de más de 31.000 trabajadores.

Ha puesto en valor el papel mediador del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía, que a su juicio ha sido una vez más "un instrumento fundamental" en todo el proceso negociador al ejercer sus funciones desde la "neutralidad, la imparcialidad y el respeto a la autonomía de las partes".

Sobre el nuevo convenio, Blanco ha apuntado a que tiene "muchísimas mejoras para los trabajadores", algo que "también recalarán en las empresas", al incrementarse la aportación económica en un 2,8% en 2025, retrotraído hasta enero de este ejercicio, y que "a partir del ejercicio que viene siempre se seguirá con el IPC para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo".

Además, "se apuesta por un empleo estable y de calidad y por la formación cualificada de los trabajadores", algo que para la consejera "es muy importante" para que las empresas "piensen en esa cualificación, en esas competencias que necesitan los trabajadores".

Tal y como ha trasladado, este documento va a propiciar que Cádiz "siga creciendo como lo está haciendo", recordando que la provincia ha registrado en julio el mayor descenso de España del desempleo, bajando en más de 2.800 parados menos, "duplicando la bajada de desempleo a nivel nacional, que han sido 1.712 personas".

En cuanto a la afiliación ha señalado que Cádiz, junto con Málaga, "es la provincia andaluza en la que más crece la afiliación a la Seguridad Social con más de 9.000 trabajadores de alta".

Etiquetas