Cádiz, la provincia con más beneficiarios de la asistencia jurídica gratuita en el primer semestre

La Junta, a través de la Consejería de Justicia, reconoce el derecho a abogado de oficio a siete de cada diez solicitantes en Andalucía, alcanzando en la provincia los 14.858 ciudadanos beneficiados.
Un total de 64.116 andaluces han accedido en el primer semestre del año a la Justicia Gratuita, lo que supone más del 71% de las solicitudes que se recibieron.
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública valora y remunera esta labor, que garantiza asistencia letrada a quienes no cuentan con recursos económicos y protege, especialmente, a colectivos vulnerables -mujeres, menores y personas con discapacidad- en situaciones de abuso o maltrato.
Entre enero y junio, se reconoció el derecho a un profesional de oficio a 64.116 andaluces. Cádiz fue la provincia con más beneficiarios (14.858), seguida de Granada y Málaga (10.692 y 10.095 respectivamente).
Tienen derecho a asistencia jurídica gratuita las personas cuyos ingresos anuales brutos no superen dos veces el IPREM; 2,5 veces en el caso de familias con dos o tres miembros y tres veces este indicador para familias con cuatro miembros o más. También, sin límite de ingresos, las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos en los procesos relativos a estas materias; los menores y las personas con discapacidad en casos de abusos o maltrato; y las personas con secuelas tras un accidente que les impidan realizar su actividad profesional y requieran ayuda para su vida cotidiana, en los procedimientos de reclamación de indemnización de daños personales y morales sufridos.
Las solicitudes pueden presentarse en los Servicios de Orientación Jurídica de los colegios de abogados. En la web de la Consejería de Justicia pueden descargarse los formularios que hay que presentar, además de acceder a información sobre la documentación requerida y calcular, a través de un simulador, si se puede ser beneficiario de este derecho.
En Andalucía hay más de 8.800 profesionales de la Abogacía y la Procura adscritos al turno de oficio (más de la mitad prestan servicio en el turno especializado de violencia de género), garantizando así el acceso de toda la ciudadanía al derecho a la Justicia, independiente de sus circunstancias económicas y sociales.