Memoria

Cádiz recuerda a las víctimas de la explosión de 1947 con un homenaje en la plaza de San Severiano

Autoridades y ciudadanos en el monumento conmemorativo de la catástrofe durante el homenaje
Autoridades y ciudadanos en el monumento conmemorativo de la catástrofe durante el homenaje
Fátima Sánchez

Vecinos, familiares y representantes de las entidades sociales y las instituciones de la ciudad participaron en un acto oficial que es tradición en la ciudad cada 18 de agosto

María viene cada 18 de agosto a este homenaje, donde se recuerda a las personas que perdieron la vida en la explosión de 1947.

Una catástrofe que marcó la historia de nuestra ciudad hace 78 años y a nivel personal la de las familias de los 150 fallecidos y los más de cinco mil heridos. 

María Pérez de Lara, tiene 90 años hoy y había cumplido 12 cuando saltó por los aires el polvorín en las instalaciones militares del actual Instituto Hidrográfico.

Vivía en San Severiano y todo quedó destruido a su alrededor, con la suerte de que sus seres queridos sobrevivieron.

Este lunes 18 de agosto se ha rendido tributo a las víctimas y a las personas que socorrieron, ayudaron en ese momento y después. Ante el monolito que las recuerda en la plaza de San Severiano, junto al Hidrográfico, se han vuelto a leer los nombres de los fallecidos, un tercio de ellos, 51, niños menores de 18 años. 

Este es un lugar para el recuerdo donde las asociaciones de vecinos y el alcalde, en nombre de la ciudad, en este 78 aniversario, realizaron ofrenda floral durante un acto cargado de dignidad y con espacio para quien quisiera participar.

Durante el resto del día, el Ayuntamiento puso en marcha calendario de actividades con visitas guiadas a la exposición de la explosión en el castillo de Santa Catalina y por los lugares protagonistas de los sucesos de 1947.

El jueves, a las ocho de la tarde, el investigador y experto José Antonio Aparicio ofrecerá conferencia con detalles históricos en el Espacio de Cultura Contemporánea, ECCO, y se proyectará el documental “1947, el Cielo se puso Rojo”, elaborado por el Servicio de Vídeo de la Diputación y la Asociación de la Prensa.

Tras la ceremonia en la plaza, se celebraba un concierto de piano que ya también se ha convertido en tradición en este día, en al patio del Instituto Hidrográfico de la Marina y a cargo del pianista Juan José Sevilla.