Crece la ola de incendios forestales en verano en Andalucía

Son las previsiones del SEPRONA ante los últimos episodios registrados en la costa gaditana que han obligado a desalojar a más de 3.500 personas. El teniente jefe de la Comandancia de Cádiz, Ildefonso José Martínez, apunta al aumento de la masa forestal y las altas temperaturas como principales causas. Así lo ha manifestado en el programa El Mirador de Onda Cádiz.
Tarifa vive su peor año en materia de incendios forestales. En menos de doce meses, las llamas han devorado cerca de 1.200 hectáreas de su término municipal. En toda España, en lo que va de año, el fuego ya ha arrasado 31.500 hectáreas de superficie, un 21% más que en 2024.
Una tendencia que, especialmente en 2025, está creciendo a un ritmo muy acelerado. Entre otros factores, según indican desde el SEPRONA, se encuentran las sequías térmicas y las lluvias copiosas que hacen aumentar la cantidad de vegetación, unido al fuerte viento que favorece la expansión del fuego, como ha ocurrido en la zona de Tarifa.
Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente es la principal misión del SEPRONA.
Los efectivos se convierten en auténticos detectives de los incendios forestales. En colaboración con el INFOCA, trabajan en la investigación de las causas del fuego, así como en la prevención y extinción del mismo.
Según recoge el Código Penal, provocar un incendio que ponga en peligro la vida o integridad física de las personas está castigado con penas de entre 10 a 20 años de cárcel.
Para evitar cualquier riesgo, el teniente jefe del SEPRONA de la Comandancia de Cádiz apela a la responsabilidad y al sentido común de la ciudadanía y ofrece, entre otras recomendaciones, no arrojar restos de comida, latas vacías o vidrios en el campo, así como no tirar fósforos y colillas desde vehículos.