Cómputo

El 061 enseña cómo actuar ante una emergencia sanitaria a más de 350 gaditanos en el primer semestre del año

Simulacro de una situación de emergencia
Simulacro de una situación de emergencia
Redacción OC

La provincia de Cádiz ha acogido un total de ocho jornadas de puertas abiertas entre enero y junio 

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, ha formado en este primer semestre del año a un total de 354 ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Cádiz en nociones básicas de primeros auxilios a través de charlas y talleres de formación masivas. La mayoría de los participantes han sido alumnos de centros educativo andaluces, tanto de primaria, secundaria y bachillerato y de los ciclos formativos de formación profesional o de grado universitario.

En toda Andalucía, más de un centenar de profesionales sanitarios del 061 han llevado a cabo, de forma voluntaria, un total de 58 jornadas de puertas abiertas en instalaciones educativas y 2 sesiones de formación masivas con las que se ha llegado a un total de 5.916 personas en Andalucía. De todas ellas, el 42% (2.490) han recibido entrenamiento directo sobre cómo realizar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y cómo actuar ante situaciones de emergencias en las que existe riesgo para la vida de las personas. 

El objetivo principal de esta iniciativa es que la ciudadanía tome conciencia de la importancia del abordaje adecuado de una urgencia y sepa poner en marcha la cadena de supervivencia mientras se avisan a los equipos de emergencias. 

En el caso de Cádiz, se trata de una de las provincias que más jornadas de puertas abiertas ha celebrado, con un total de 8 jornadas y 354 participantes. 

Durante la última década se el Centro de Emergencias Sanitarias ha formado en técnicas de reanimación a más 130.000 jóvenes a través de las jornadas de formación masivas y de estas jornadas de puertas abiertas, donde los sanitarios muestran los recursos sanitarios de que dispone el servicio de emergencias 061 y exponen el funcionamiento del sistema de urgencias y emergencias, mostrando el proceso de atención a las personas que solicitan asistencia a las salas de coordinación de urgencias y emergencia. Así, se les traslada como se lleva a cabo la recepción de la llamada telefónica, el cuestionario que se sigue para asegurar que en ningún caso se pueda perder la conexión con el usuario y todo el proceso para conocer la situación del paciente, hasta el momento en el que activa al equipo de emergencias sanitarias para atender al paciente. 

Etiquetas