Lágrimas de San Lorenzo

La noche de la lluvia de estrellas

 La lluvia de meteoros alcanza su máximo a mediados de agosto
La lluvia de meteoros alcanza su máximo a mediados de agosto
Laura Jurado

Este martes tiene lugar uno de los fenómenos astrológicos más famosos, las Perseidas. Dsitintos expertos ofrecen algunos consejos para disfrutar de una velada mágica

Estar más cerca del universo. Es lo que nos ofrece cada 12 de agosto el cielo con las lágrimas de San Lorenzo. Una noche mágica de lluvia de estrellas que se repite cada año por estas fechas y que despierta el interés de millones de personas. 

El divulgador científico, Juan Antonio Fernández, ha asegurado en el programa El Mirador de esta casa, que este fenómeno se produce porque la Tierra se adentra en una región del sistema solar que tiene restos de cometa y ofrece un espectáculo de estrellas fugaces. Asegura que lluvia de estrellas hay durante todo el año pero que esta cita tiene más éxito por su vinculación mística y también por la época del año en la que se produce. 

Para disfrutar de este espectáculo, el experto aconseja buscar un lugar sin contaminación lumínica y colocar el asiento de espaldas a la luna. Tener preparados de manera previa los deseos es otra de las recomendaciones dada la velocidad de paso de las estrellas. 

El presidente del Grupo Astronómico Portuense insiste que uno de los principales atractivos de la noche de las lágrimas de San Lorenzo es la dificultad para ver una estrella fugaz en comparación con fenómenos como eclipses de sol o lunares.