'Gades Romana 2025'

Cádiz se viste de historia y luce con orgullo su herencia romana

El elefante articulado fue uno de los atractivos del desfile a su llegada al espectáculo inaugural "Gades, Cádiz Romana 2025".
El elefante articulado fue uno de los atractivos del desfile a su llegada al espectáculo inaugural "Gades, Cádiz Romana 2025".
Marta Tocón

La ciudad se ha convertido en Gades a partir de este viernes con un desfile triunfal que precedió al espectáculo inaugural, diseñado por el escenógrafo gaditano Juan Sebastián Domínguez en la plaza San Juan de Dios. 

Lleno en las calles de la ciudad y máxima expectación para disfrutar del comienzo oficial de la segunda edición del programa cultural del Ayuntamiento de Cádiz 'Orgullos@s de nuestra historia. Cádiz Romana 2025'. 

El ciclo ha dado su pistolezado de salida este viernes con dos de los actos centrales. El espectáculo inaugural se dividió en una comitiva triunfal del Imperio Romano, a modo de desfile que partió desde el Parque Genovés a las 18:30 horas, en el que se evocaba la victoria decisiva del pueblo de Roma sobre Cartago gracias a Escipión El Africano en el año 206 a.C. Una victoria que dio lugar a la formalización de un pacto con Los Balbo, el Foedus Gaditanus.

Miembros de la legión del Ecce Homo de Cádiz, varios gladiadores y un grupo de baile iniciaron el camino a San Juan de Dios. Dos grandes esculturas articuladas simularon la entrada de Escipión en la conquista de la ciudad. Un gran elefante, que incluso refrescó a los espectadores expulsando agua de su trompa, y un centurión de grandes dimensiones fueron los principales atractivos de la comitiva. 

Ya en San Juan de Dios, y con la grada llena de público atavadiado de romano en lo que podría ser el Theatrum Balbi, José Luis García Cossío 'Selu' y Koki Sánchez, como maestros de ceremonia, recibieron a la comitiva desde el graderío del gran circo romano. Personajes como Julio César, Alejandro Magno o la familia de Los Balbo fueron protagonistas en un espéctaculo diseñado por el escenógrafo gaditano Juan Sebastián Domínguez, en el que no faltó el humor y la ironía. 

Cabida también en el espéctaculo inaugural para los juegos de la Victoria de Gades que se mostraron sobre el escenario del supuesto coliseo, donde se pudo ver pequeñas escenas de comedia, tragedia, música, danza, incluso luchas de gladiadores, presentes en el teatro romano hace 2000 años. 

Avanzando en el tiempo, la llegada de Julio César a Gades como cuestor, en el año 68 a.C, episodio en el que visitó el templo de Hércules para contemplar la estatua de Alejandro Magno, sirvió como cierre del acto, que contó con la interpretación del himno por parte de componentes de la coral de la Universidad de Cádiz, que estaban integrados también en la grada del Theatrum Balbi en San Juan de Dios. 

Más de 70 personas han dado vida a este espectáculo inaugural de Gades Romana. Jay García, como Balbo el Mayor; Sergio Torrecillas, como Escipión el Africano; y José Flor, como Julio César firmaron los pasajes con más peso teatral.

Gaditanos y visitantes han podido vivir y disfrutar de una importante recreación histórica que nos sitúa hace 2000 años atrás. 

Se trata de uno de los actos centrales dentro de la programación del ciclo 'Orgullos@s de nuestra Historia', que se desarrollará hasta el próximo domingo 28 de septiembre. Diez días en los que la ciudad acogerá exposiciones, espectáculos, recreaciones históricas, rutas guiadas y actividades académicas y participativas, que recordarán y celebrarán el Cádiz romano.

Onda Cádiz ha retransmitido en directo la apertura oficial del ciclo 'Orgullos@s de nuestra historia' dedicado a la Cádiz Romana, en un programa especial que han podido seguir a través de los canales de TDT, Youtube y la plataforma Onda Cádiz+, y que pueden visualizar de manera íntegra a través del siguiente enlace 

Además pueden consultar toda la programación de Gades Romana 2025 en https://cadizromana.es/programacion/