Propuesta

El Archivo Histórico Provincial ofrecerá 'Paseos por la historia de Cádiz' todos los jueves de octubre

Patio de la institución donde se impartirán las conferencias
Patio de la institución donde se impartirán las conferencias
Europa Press

La primera de las citas estará a cargo del arqueólogo municipal de Cádiz, José María Gener, que abordará la Gadir Fenicia y las últimas investigaciones que se han dado, ofreciendo nuevos hallazgos sobre el pueblo de Tiro en la ciudad

El Archivo Histórico Provincial de Cádiz, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, ha previsto un año más un ciclo de conferencias que se van a desarrollar todos los jueves del mes de octubre bajo el título de 'Tardes de Otoño en el Archivo. Paseos por la historia de Cádiz'.

Especialistas en las distintas etapas históricas de la provincia y de Cádiz capital van a participar en estas conferencias ofreciendo los resultados de las últimas investigaciones históricas que han realizado sobre nuestra tierra, siguiendo una línea diacrónica desde las etapas históricas iniciales, con la llegada de los fenicios, hasta la etapa contemporánea, en época franquista, según ha detallado la Junta en una nota.

Así, participarán en las charlas profesores de la Universidad de Cádiz, de la de Granada, así como técnicos arqueólogos del Ayuntamiento de Cádiz y responsables del patrimonio del Ayuntamiento de Jerez, entre otros.

Estos "paseos" por la historia se iniciarán el próximo jueves 2 de octubre de la mano del arqueólogo municipal de Cádiz, José María Gener, que abordará la Gadir Fenicia y las últimas investigaciones que se han dado, ofreciendo nuevos hallazgos sobre el pueblo de Tiro en Cádiz.

Esa misma tarde también ofrecerá su conferencia Darío Bernal Casasola, catedrático de Arqueología de la UCA, que hablará sobre la Gades Romana y plasmará nuevas perspectivas gracias a las excavaciones e investigaciones de los últimos años en la Gades romana y en gran parte de la provincia.

Los siguientes jueves de octubre, del 9 al 30, se abordará la almorávide y almohade, la Cádiz bajo medieval y sus relaciones comerciales con todo el Mediterráneo, el estudio de la Diócesis de Cádiz en la Edad Media, las investigaciones en los ricos fondos notariales que atesora el Archivo Provincial de todos los pueblos de la provincia, y las noticias del comercio en el siglo XVIII, siglo de oro de Cádiz.

También habrá espacio para las investigaciones sobre el tránsito de las devociones que cruzan el Atlántico en viajes de ida y vuelta, las averiguaciones sobre los comerciantes gaditanos y afincados en Cádiz a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX y cómo el puerto de Cádiz fue entrada y salida de todo el comercio de España con Ultramar, y las averiguaciones hechas sobre los gaditanos en el ejército sublevado en la guerra civil española del siglo XX.

En cada sesión habrá tiempo para que los asistentes pregunten a los ponentes y al final se abrirá un tiempo de debate y preguntas.

El acceso a cada una de las conferencias, que se celebrarán en el Archivo, es libre hasta completar el aforo.