Fechas

El Ayuntamiento abre el próximo lunes el plazo de inscripción para participar en el COAC 2026

,Los documentos se podrán tramtiar presencialmente  presencialmente en la oficina de la Delegación de Fiestas y Carnaval
,Los documentos se podrán tramtiar presencialmente presencialmente en la oficina de la Delegación de Fiestas y Carnaval
Fátima Sánchez

El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado este viernes las bases del certamen tanto de adultos como de infantiles y juveniles

La Delegación Municipal de Fiestas y Carnaval abrirá el próximo lunes 29 de septiembre el plazo de inscripción para participar en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz 2026.

Tras publicar este viernes el Boletín Oficial de la Provincia las bases del certamen para las modalidades de adultos, infantiles y juveniles, las agrupaciones podrán registrarse hasta el próximo 14 de octubre. 

Este año el proceso de inscripción tiene algunas novedades y constará de dos documentos, que deberán presentarse obligatoriamente dentro del plazo. 

En primer lugar, habrá que rellenar y presentar la Hoja de Inscripción, cumplimentándola la entidad que presenta a la agrupación participante.

Este documento debe ser firmado digitalmente por la entidad y presentarse a través de la Sede Electrónica del Registro, adjuntándose una copia del documento de identificación, los estatutos y el resguardo de haber pagado la fianza.

Tras este trámite, hay que cumplimentar el Boletín de Inscripción, rellenado por el portavoz del grupo, firmado tanto por él como por la entidad y a través de la Sede Digital o también de forma presencial en la oficina de la Delegación de Fiestas y Carnaval del Ayuntamiento de Cádiz, situada en el edificio del IFEF de la Cuesta de Las Calesas, en horario de mañana y tarde, de ocho y media a una y media y de cuatro a seis de la tarde. 

El boletín debe estar cumplimentado en todos sus anexos y se acompañará de la identificación de los integrantes. 

Es indispensable que se adjunte el justificante de presentación de la entidad realizada en el primer paso.

Para llevar a cabo todos estos trámites, las entidades deberán estar en posesión del certificado digital, documento necesario para realizar las gestiones de devolución de fianzas o cobro de premios, entre otras.