Gades Romana

El Ayuntamiento reabre la Casa del Obispo con motivo de la programación del Gades Romana.

--
El yacimiento de la Casa del Obispo reabrirá sus puertas
Fátima Sánchez

Se ha recuperado el espacio para su visita con gestión municipal desde la próxima semana y en adelante con especial protagonismo en las actividades de ocio y cultura previstas entre el 19 y el 28 de septiembre.

La Casa del Obispo reabre con gestión municipal desde la próxima semana como espacio protagonista en la programación de actividades de “Gades Romana”, dentro de la iniciativa “Orgullosos de Nuestra Historia”, que comenzaba en 2024 entorno al pasado fenicio de Cádiz y se centra este año en la etapa de la ciudad en el Imperio Romano. 

El Ayuntamiento ha recuperado el yacimiento arqueológico de la Casa del Obispo con la restauración de los frescos y el adecentamiento general de las instalaciones y se encargará desde ahora de su gestión para mantenerlo abierto al público desde la próxima semana.

Esta recuperación se suma a la realizada el pasado año con el espacio Entrecatedrales y tendrá continuidad con la de otros lugares emblemáticos y referentes de siguientes etapas de la historia de la capital gaditana que se reflejarán con programación especial en los dos próximos años, centrada en la relación de Cádiz con las Américas y el Cádiz Constitucional. 

Junto a la Casa del Obispo, el Teatro Romano también será clave en la programación de “Gades Romana”, acogiendo visitas temáticas y catas gastronómicas. Se activarán estas visitas también a la Fábrica de Salazones, el Columbario de calle General Ricardos, la cripta de El Olivillo y el Acueducto Romano de plaza Asdrúbal. 

El Mercado Central de Cádiz es otra novedad como uno de los centros neurálgicos de la programación y la caracterización histórica de su actividad.

Repite el parque Genovés para acoger propuestas comercial y de hostelería con un Mercado Romano desde el 25 de septiembre, contando con la recreación de un teatro romano. 

Este año se dará lugar especial en la programación a la plaza de San Antonio, donde se va a instalar otra recreación, en este caso simulando una casa romana de la época. 

Como puntos claves, destacar además la plaza de la Constitución con un Gran Faro frente al edificio de Hacienda de 13 metros y medio de altura y la decoración de las Puertas de Tierra, la plaza de San Juan de Dios y de la Catedral, la fachada del Ayuntamiento y las fuentes de Los Balbo y la plaza de Las Flores, además de otras calles del entorno. 

Como lugares para presentaciones, charlas y exposiciones, entre otras actividades, se contará además con el Teatro del Títere, la Casa Pinillos, la sede de la Fundación Cajasol, la reja del Muelle, el castillo de Santa Catalina, el centro municipal de calle Ancha, el Baluarte del Orejón o el de La Candelaria. 

En la plaza de Mina se celebrarán las propuestas más enfocadas a la juventud con gymkhana y creación de comics temáticos en vivo.