El pleno impide la marcha de la empresa de ayuda a domicilio rechazando que no pueda asumir los pagos

--
La sesión se ha visto interrumpida por las protestas de las trabajadoras de ayuda a domicilio
Redacción OC

El gobierno asegura que la concesionaria abonará las nóminas con los incrementos acordados en el Sercla 

Tenso final de la sesión plenaria de este jueves, por las protestas de las trabajadoras de ayuda a domicilio. Las movilizaciones han mantenido paralizado el debate durante unos 15 minutos. Una de las empleadas presentes en el público ha sufrido un desvanecimiento. 

Alcalde y concejales del PSOE y de AIG han conversado con las trabajadoras, que han lanzado consignas reclamando la municipalización del servicio de ayuda a domicilio. 

Todo después de que la empresa Óbolo, adjudicataria de este servicio desde el mes de agosto, haya solicitado resolver el contrato argumentando la imposibilidad de asumir los costes laborales comprometidos ante el Sercla. 

El gobierno local ha trasladado a la plantilla que ya ha alcanzado un acuerdo con la concesionaria para normalizar la situación, y comprometer el abono de las nóminas, con los incrementos acordados. 

El Pleno del Ayuntamiento ha rechazado por unanimidad la petición de la empresa Óbolo de resolución del contrato de Ayuda a Domicilio tras un mes del inicio de la prestación por parte de esta firma, que resultó adjudicataria en concurso público.

Una iniciativa que supone un trámite administrativo por el que no se acepta a la empresa el impago. Para ello se rechaza su marcha, exigiéndole el cumplimiento de las concidiones del contrato. 

Los dos grupos de la oposición han criticado que se hiciera la concesión a una empresa que consideran poco fiable, en lugar de municipalizar el servicio, que era la solución adecuada según han reiterado ante la propuesta con este objetivo elevada a Pleno por Adelante Izquierda Gaditana y que ha decaído con los votos en contra del PP y a pesar del apoyo del PSOE. 

El alcalde ha defendido la buena dotación del pliego, dialogado con el comité de empresa de la plantilla de Ayuda a Domicilio. 

Bruno García ha señalado que van a hacer que la empresa adjudicataria cumpla con el pago de las nóminas adeudadas y las condiciones incluidas en el contrato, suponiendo una subida del precio de la hora hasta los 20 euros y la reducción de la jornada laboral. 

Bruno García ha asegurado que tienen el compromiso de la firma trasladado este martes tras la reunión mantenida con los responsables municipales. 

El Pleno ha aprobado además este jueves gracias a los votos del grupo popular la moción incluida en el orden del día a iniciativa del PP para instar al Gobierno de España a retirar el Proyecto de Ley Orgánica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las Comunidades Autónomas.

Los concejales populares consideran que perjudica directamente a los gaditanos que pasarán de pagar una deuda de 4.500 euros por andaluz a tener que abonar 7.000 euros, porque no se trata de una condonación, teniéndose que pagar entre todos los españoles. 

Ha decaído, por contra la propuesta socialista, transformada en enmienda de sustitución, dirigida justo a instar a la Junta de Andalucía a aceptar esta medida del Gobierno, suponiendo la reducción de la deuda de la comunidad en 19.000 millones de euros, según han señalado los concejales del PSOE, apoyados por Adelante Izquierda Gaditana. 

Entre el resto de asuntos llevados al Pleno ordinario del mes de Septiembre, destacar además la aprobación, con los votos a favor de PP y PSOE y la oposición de Adelante Izquierda Gaditana, de la solicitud al Gobierno Central de la desafectación y cesión gratuita del castillo de San Sebastián así como la de instarles a avanzar en el proyecto y la ejecución de una conexión ciclo-peatonal entre Cádiz y Puerto Real, estudiando la opción de los dos puentes. 

También ha recibido el visto bueno en la sesión plenaria, la creación de un Foro Social para coordinar actuaciones contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de Explotación Sexual. 

Se ha aprobado, además, por unanimidad, la propuesta presentada por el grupo municipal socialista para la gestión urgente del nuevo pliego para los autobuses urbanos y la adopción mientras tanto de medidas urgentes que según los concejales del PSOE y Adelante Izquierda Gaditana son viables y legales. 

El Pleno ha rechazado la iniciativa de Adelante Izquierda Gaditana para la aplicación de la tasa turística en la ciudad siendo reemplazada por una enmienda de sustitución del PP para instar al Gobierno Central a establecer una normativa que lo regule a nivel nacional. 

Adelante Izquierda Gaditana ha solicitado en Pleno, a iniciativa de la Plataforma Cádiz por Palestina, un posicionamiento oficial del Ayuntamiento y específico contra el genocidio, según han señalado, en Palestina, rompiendo relaciones con Israel, hermanándose con Gaza e instalando pancartas y banderas palestinas en los edificios municipales entre otras iniciativas. 

La propuesta ha decaido y ha sido sustituida por una enmienda de sustitución del ejecutivo local con la que se traslada la condena por parte del Ayuntamiento de lo que consideran la masacre perpetrada por Israel contra el pueblo palestino y el compromiso de iniciar acciones para la ayuda económica y humanitaria a la vez que se insta al Gobierno de España a pedir estas colaboraciones en el resto de Europa.