Aniversario

El Puente de la Constitución de 1812 cumple su primera década como una infraestructura imprescindible para la movilidad en la Bahía

Puente de la Constitución de 1812.
Puente de la Constitución de 1812.
Mirian Peralta

Su entrada en servicio ha redistribuido los tráficos de acceso a la capital gaditana.

Imágenes de hace una década, cuando un 24 de septiembre el entonces presidente del ejecutivo central Mariano Rajoy, descubría junto a la exdirigente andaluza Susana Díaz, la señal indicativa del nuevo puente que abría al tráfico tras 8 años de obras. 

El Puente de la Constitución de 1812 cumple diez años como una infraestructura que ha transformado la movilidad en la bahía de Cádiz. Su puesta en servicio supuso aliviar el ya saturado Puente Carranza que, a pesar de su carril reversible, era claramente insuficiente para absorber todo el tráfico de entrada y salida a la capital. 

A día de hoy, una década después de su apertura, el nuevo puente cuenta con la circulación de casi 30 mil vehículos diarios, lo que supone el mayor flujo de tráfico a Cádiz. 

Una infraestructura que exige de una estrecha y constante vigilancia por parte de los técnicos de la Red de Carreteras del Estado. 

La apertura de este acceso supuso además la transformación de la trama urbana de la ciudad, con hitos como la puesta en servicio de la trasversal a través de la Avenida de Huelva, para distribuir hacia el casco histórico o extramuros todo el tráfico de entrada y salida a través del segundo puente.

El alcalde ha destacado los beneficios que ha supuesto también esta infraestructuras para barrios como Segunda Aguada, que soportaba todo el tráfico pesado a su paso por la ciudad. 

Transportes conmemora este miércoles los 10 años del Puente de la Constitución de 1812, un hito de la ingeniería española, que contó con un presupuesto de 454 millones de euros y cuyas obras se prolongaron durante 8 años.