Inauguración, este domingo, de la exposición "Ritual funerario romano y hallazgos arqueológicos en Gades"

La tercera jornada de "Orgullos@s de nuestra historia" está marcada, también, por la presentación de la muestra "Ars Culinaria, Garum y Crustulum" en el centro cultural de Calle Ancha.
La agenda para este domingo dentro del programa de Cádiz Romana se abre a las 11 horas con la proyección de la cinta "El imperio romano en Cádiz" en el Teatro del Títere La Tía Norica y posterior visita gratuita al Yacimiento arqueológico Gadir.
En el mismo espacio, se proyectará también "Cádiz, hace 2000 años".
Además, hay otros actos programados para este 21 de septiembre:
-Recreación artística con técnica de maquillaje corporal: "Lienzos humanos romanos"
Realizado por Pilar Arjona Ledesma de la "Escuela de Maquillaje Piarlé"
Horario: de 11:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h.
Calle Ancha.
Explicación lienzos: 17:00-18:00 horas (desde calle
Ancha-San Antonio)
-Proyección documental, festival Alcances: "Ingeniería Romana, Las ciudades"
Hora: 12:00 h. (Duración: 107 minutos)
Teatro del Títere La Tía Norica.
-Animación teatralizada itinerante "Conociendo Gades"
Hora: 12:00 h.
Inicio: Plaza de San Antonio.
-Recreación histórica vida en el campamento romano: "Castra y Cannaba"
Horario: de 11:00 a 13:00 h.
Baluarte de la Candelaria.
-Escenificación de recreación histórica: "Castra Romana, maniobras Militares" Horario: de 12:30 a 13:00 h.
Campamento romano, Baluarte de la Candelaria.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
-Escenificación de recreación histórica: "Ars fucatrix. La ornatrix y los modelos de belleza en el mundo clásico"
Hora: 17:30 h.
Patio Castillo de Santa Catalina.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
-"Recuperando el crustulum, un pan exclusivo de Gades durante la época del imperio romano en Cádiz"
Proceso de investigación científica de panadería romana y reconstrucción. Pan exclusivo reconstruido a partir de la pieza arqueológica hallada en la Casa del Obispo (Cádiz). Ponente: Manuel León Béjar, Arqueogastronomía-Grupo de investigación ingeniería Química y tecnología de alimentos UCA.
Hora: 18:30 h.
Calle Ancha 16.
-Escenificación de recreación histórica: Procesión mistérica báquica
Itinerario: Desde el Castillo de San Sebastián, Caleta y Castillo de Santa Catalina.
Hora: 19:45 h.
Las religiones mistéricas "Culto báquico"
Hora: 20:15 h.
Castillo de Santa Catalina.
-Ponencia divulgativa con apoyo audiovisual y cata científica por Manuel León Béjar: "Producción y consumo de cerveza en la península ibérica "Divi Ceres"
Cata técnica de hidromiel y tres cervezas históricas: de levaduras neolíticas, egipcia antigua e hispanorromana. La degustación se acompañará de maridaje de productos cárnicos envasados con garum, bulbas y queso fermentado con miel junto con el panis crustulum y panis quadratus.
Hora: 22:00 h. (Duración: 90 minutos)
Castillo de Santa Catalina.
Aforo máximo: 45 personas. Entrada 29€
www.arqueogastronomia.com/gades-romana/
La agenda de actos de este 21 de septiembre se completa con la inauguración, a las 13 horas, de la exposición de Procasa "Ritual funerario romano y hallazgos arqueológicos en Gades". Una muestra realizada conjuntamente por Francisco J. Blanco, Iván del Río e Irene Vélez, que permanecerá abierta hasta el próximo 28 de febrero, así como la presentación en el centro cultural de la calle Ancha a las 18 horasde la exposición "Ars Culinaria, Garum y Crustulum".
En horario de tarde hay otros eventos como:
-Escenificación de recreación histórica: "Ars fucatrix. La ornatrix y los modelos de belleza en el mundo clásico"
Hora: 17:30 h.
Patio Castillo de Santa Catalina.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
-"Recuperando el crustulum, un pan exclusivo de Gades durante la época del imperio romano en Cádiz"
Proceso de investigación científica de panadería romana y reconstrucción. Pan exclusivo reconstruido a partir de la pieza arqueológica hallada en la Casa del Obispo (Cádiz). Ponente: Manuel León Béjar, Arqueogastronomía-Grupo de investigación ingeniería Química y tecnología de alimentos UCA.
Hora: 18:30 h.
Calle Ancha 16.
-Escenificación de recreación histórica: Procesión mistérica báquica
Itinerario: Desde el Castillo de San Sebastián, Caleta y Castillo de Santa Catalina.
Hora: 19:45 h.
Las religiones mistéricas "Culto báquico"
Hora: 20:15 h.
Castillo de Santa Catalina.
-Ponencia divulgativa con apoyo audiovisual y cata científica por Manuel León Béjar: "Producción y consumo de cerveza en la península ibérica "Divi Ceres"
Cata técnica de hidromiel y tres cervezas históricas: de levaduras neolíticas, egipcia antigua e hispanorromana. La degustación se acompañará de maridaje de productos cárnicos envasados con garum, bulbas y queso fermentado con miel junto con el panis crustulum y panis quadratus.
Hora: 22:00 h. (Duración: 90 minutos)
Castillo de Santa Catalina.
Aforo máximo: 45 personas. Entrada 29€
www.arqueogastronomia.com/gades-romana/
Pueden consultar toda la programación de Cádiz Romana en: https://cadizromana.es/programacion/