La imagen de la Reina de Todos los Santos procesionará por primera vez en la Semana Santa de 2026

La hermandad de la Sagrada Cena ha confirmado en la reunión de acoplamientos de las hermandades del Domingo de Ramos celebrada este lunes la incorporación del palio en su cortejo procesional, lo que provocará modificaciones de horarios esta jornada.
Era un deseo que, finalmente, se va a cumplir en la fecha deseada. La imagen de María Santísima Reina de Todos los Santos procesionará por primera vez bajo palio en la Semana Santa de 2026.
La titular mariana de la hermandad de la Sagrada Cena se incorpora así a los cortejos procesionales tras su bendición y puesta al culto en el año 2008.
La hermandad ha ido adquiriendo a lo largo de los años los enseres para poder completar el palio. Primero fue a la hermandad de Oración en el Huerto, al que le compró los varales del antiguo paso de Gracia y Esperanza.
Después la peana en 2023 a una hermandad a una cofradía de Cabra.
Y en abril de este año se adquirió la mesa de paso a la cofradía del Nazareno del Amor.
El resto de enseres, como la candelería, serán cedidas por una hermandad para su primera salida procesional.
La hermandad ha convocado a sus hermanos a un cabildo informativo el próximo 3 de octubre. Allí se explicará cómo será esta primera salida procesional, además de solicitar a sus devotos su colaboración para que siga incrementando el patrimonio de la Virgen.
La imagen, obra de Miguel Ángel Valverde, ha recibido culto interno desde su llegada a la iglesia de Santo Domingo.
En tres ocasiones ha salido a la calle. La primera, en 2013, con motivo del 50 aniversario de la fundación de la cofradía. Después, en 2017, para la magna mariana que se celebró para conmemorar el 150 aniversario de la Virgen del Rosario como Patrona de Cádiz. Y en 2023, fue trasladada a la iglesia de las Esclavas en una misión escolar.