La mitad del alumnado de las últimas tres lanzaderas de empleo del Ayuntamiento logra su inserción laboral

35 de las ochenta personas inscritas en junio han conseguido trabajo mientras se mantienen hasta noviembre los tres itinerarios formativos enfocados a la empleabilidad de los gaditanos
Las tres últimas lanzaderas de empleo activadas por el Ayuntamiento de Cádiz a través del Instituto de Fomento Empleo y Formación, IFEF, han conseguido la inserción laboral de la mitad del alumnado apenas tres meses después de su comienzo.
35 de las 80 personas inscritas han logrado un trabajo mientras se mantienen activos hasta el mes de noviembre los tres itinerarios formativos.
Se trata de la Lanzadera de Empleo Activa, la Lanzadera de Empleo Despega y una Lanzadera de Empleo Nómada, puestas en marcha a comienzos de verano con la colaboración de la Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España y contando con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus.
Entre las personas que han conseguido empleo, diversidad de perfiles profesionales y en distintos sectores.
Las personas participantes son mayores de 18 años y con diferentes niveles formativos. Se reúnen en grupos heterogéneos y cuentan con la guía y orientación de especialistas para actualizar y enfocar su búsqueda de trabajo con las últimas tendencias del mercado laboral y mejorando sus competencias digitales.
Es la tercera edición de estas lanzaderas de empleo con el Ayuntamiento de Cádiz. Un programa con el nombre “Hubs de Activación de Empleabilidad” que entre los contenidos ofrece formación técnica en sectores con alta demanda como la gestión logística, la atención al cliente y técnicas de comercio, el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, la preelaboración y conservación de productos frescos y la gestión administrativa.
La iniciativa se enmarca en la Estrategia por el Empleo 2024-2025 de la ciudad, que cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros.