Las familias supervivientes exigen a las instituciones herramientas para la prevención del suicidio

121 gaditanos pusieron fin a su vida en 2024 según los registros del Instituto Nacional de Estadística
121 familias víctimas han perdido a un ser querido por suicidio en 2024 en la provincia de Cádiz. Padres, madres, hermanos, amigos que buscan una explicación o se sienten culpables, que no encuentran consuelo y tienen más dificultades para pasar su duelo.
121 muertes según los registros del Instituto Nacional de Estadística el año pasado en el territorio gaditano y 815 en la comunidad autónoma andaluza, con tendencia al alza en Andalucía según el INE.
En lo que va de 2025 en España han perdido la vida por suicidio 3.846 personas según los datos oficiales. Esta cifra era similar a estas alturas del pasado año pero repuntó hasta los 4.116 fallecimientos en total al término de 2024.
Se trata de un problema de emergencia nacional según ha trasladado María Jesús de León, la presidenta de Ubuntu la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, cuando se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, este 10 de septiembre.
Son demasiadas vidas perdidas, sesgadas con una solución definitiva para un problema provisional en la mayoría de los casos según las familias supervivientes.
Señala María Jesús de León que no todos los suicidas son enfermos mentales, son personas que en un momento dado han pasado por una crisis que no han podido superar.
Así lo expresa la presidenta de UBUNTU, insistiendo en la necesidad de más medios para la prevención desde salud mental por parte de las administraciones con el objetivo de anclar a la vida a las personas que se sitúan ante la opción del suicidio.
El teléfono 024 se ha creado para ayudar pero pierde eficacia al no realizarse un seguimiento a los casos, adoleciendo el sistema de falta de profesionales especialistas según la responsable de esta asociación.
Los supervivientes deben ser agentes importantes dentro de los sistemas de prevención del suicidio según apunta María Jesús de León. Una aportación que se puede articular, señala, a través del tejido asociativo dentro de las herramientas que debe aportar el nuevo Plan estatal de Acción para la prevención del Suicidio 2025-2027 aprobado el pasado mes de febrero.
Este 10 de septiembre, el Ministerio de Sanidad ha acogido la Jornada sobre prevención integral del suicidio enmarcada en el nuevo plan y organizada por el Comisionado de Salud Mental.
Entorno al Día Mundial para la Prevención del Suicidio la asociación Ubuntu organiza cada año una programación de actividades con el objetivo de visibilizar este problema, concienciar y exigir medios para la prevención.
Arcos de la Frontera acoge este sábado 13 de septiembre la 5ª Marcha para la Prevención del Suicidio con cita a las 9 de la mañana para salir a las 10 y caminar en el entorno del lago, acompañando la convocatoria con distintas actividades para las familias participantes.