Las hermandades se han sumado a la celebración del programa "Orgullos@s de Nuestra Historia"

Más de un centenar de piezas se exponen desde este martes en la Fundación Cajasol que muestran la vinculación de la Semana Santa a Roma y a Cádiz. Bajo el nombre de Gades Cofrade, se recorre el juicio de Jesús por Poncio Pilato, su flagelación y su condena en la cruz y la Resurrección, donde los romanos también son protagonistas.
A pocos días de que la ciudad vuelva a estar orgullosa de su historia y recuerde el esplendor de Cádiz como Gades, provincia del Imperio Romano, las hermandades y cofradías han querido sumarse a este programa cultural y mostrar su vinculación con Roma.
Y es que Jesús de Nazaret fue condenado a muerte en una Palestina bajo dominación romana, entonces gobernada por Poncio Pilato.
Y con él se inicia la exposición Gades Cofrade que se ha inaugurado este martes en la Fundación Cajasol.
Una veintena de cofradías han cedido un centenar de piezas que muestran la vinculación de las cofradías gaditanas con el Imperio Romano.
La presentación por parte de Pilato de Jesús al pueblo de la cofradía de Ecce Homo, la sentencia a muerte representado por las imágenes secundarias de la cofradía de Sentencia, el castigo según las leyes romanas a los reos representada en la flagelación, la cruz o los símbolos de la Pasión. Pero también la Resurrección, en donde los soldados romanos eran los encargados de custodiar el sepulcro, e incluso la conversión, en la figura de Longinos.
La exposición Gades Cofrade, que abrirá de lunes a domingos, permite al público conocer, a través de las imágenes que procesionan cada Semana Santa, cómo era Roma, cuáles eran sus leyes, cómo era la indumentaria de la época, y como la expansión del Imperio Romano sigue estando presente cada Semana Santa.