Negociación

Zona Franca insiste en que el terreno del hospital se cede gratuitamente

El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Francisco González, en la entrevista este miércoles en El Mirador.
El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Francisco González, en la entrevista este miércoles en El Mirador.
Almudena de la Montaña

El delegado Francisco González ha señalado en Onda Cádiz que no existe un borrador como tal, si no una carta con indicaciones para introducir en el futuro convenio, entre las que se incluye que se garantice la construcción del hospital en esta parcela en un plazo de tiempo administrativamente posible.

El anuncio de la vicepresidenta primera del gobierno, María Jesús Montero,  este viernes sobre la cesión gratuita de los antiguos terrenos de CASA para la construcción del nuevo hospital en Cádiz fue toda una revolución. Se daba un paso fundamental para el desbloqueo de este equipamiento, que meses anteriores se veía inviable por parte de la Zona Franca, propietaria del suelo.

El delegado, Francisco González en una entrevista en el programa El Mirador de Onda Cádiz, ha aclarado el cambio que ha posibilitado que se pueda proceder a este ofrecimiento.

En este sentido, González ha matizado que aún no han tenido respuesta a la carta que se emitió al presidente de la Junta de Andalucía con este anuncio. Una misiva, y no un borrador de convenio, en la que se invita a una reunión para comenzar a trabajar en este documento oficial, además de algunas indicaciones que ha especificado deberían estar presentes en el acuerdo.

El delegado de Zona Franca ha insistido en que la cesión no repercutirá en las cuentas ni de la Junta de Andalucía, ni del propio Ayuntamiento. Eso sí, Francisco González ha matizado que en el futuro, los aprovechamientos que ya son propiedad del Consorcio se puedan materializar de forma que se recupere el valor equivalente a la inversión realizada.

Se trata de un nuevo capítulo en un proyecto que acumula ya décadas de retraso y que, a pesar de contar con un plan funcional presentado en 2023, no existe partida presupuestaria del gobierno autonómico. Ahora queda esperar la respuesta de la Junta de Andalucía para iniciar los encuentros necesarios que desembocarían en un nuevo convenio, con la esperanza de que sea ya el definitivo.