Adacca conmemora un año más el Día del Daño Cerebral Adquirido con una jornada de sensibilización en la plaza de San Juan de Dios
Así se quiere dar a conocer el trabajo que lleva realizando hace 25 años en la provincia, sus servicios y, con la lectura de un comunicado, han reclamado más medios y recursos para los pacientes.
Un ictus, un accidente de tráfico o un tumor pueden cambiarle la vida a cualquier persona. La lesión repentina en el cerebro puede provocar anomalías en la percepción y en la comunicación, así como alteraciones físicas, cognitivas y emocionales. Desde ese momento, el paciente que sufre el daño cerebral adquirido necesita una serie de tratamientos y cuidados que la asociación Adacca lleva brindando 25 años en la provincia.
Actualmente atienden a casi 300 pacientes en los distintos espacios que tienen, en la capital y en Chiclana. Y quieren seguir ayudando a estas personas y a sus familias en su rehabilitación.
Con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido, que se celebra el 26 de octubre, la entidad ha salido a la calle para dar visibilizar el trabajo que realizan durante todos los días del año.
Una atención para niños, jóvenes y personas mayores, porque esta lesión puede ocurrir en cualquier momento de la vida.
Durante esta jornada, también han querido informar a la población de cómo se puede prevenir esta patología. Y es que un mal uso de un patín eléctrico puede provocar un golpe en la cabeza que le cambie la vida a un adolescente. O los malos hábitos de vida también pueden provocar un ictus.
Adacca, para conmemorar este día, ha leído un manifiesto a las puertas del Ayuntamiento de Cádiz arropado por representantes de la administración estatal, autonómica y local, que junto a los pacientes, han reclamado más medios, más atención y más recursos para que estos pacientes puedan tener la rehabilitación necesaria para que puedan retomar su vida.
Una entidad que lleva un cuarto de siglo que comenzó a atender en un pequeño espacio de La Alameda la problemática no sólo del paciente, sino también de su entorno familiar y social, y que en 2025 atiende también online para mejorar la calidad de vida de estas personas y quienes le acompañan.
