Edificio Constitución 1812

Aroca inaugura las jornadas ‘Súbditos de una dictadura, ciudadanos en una democracia’ con un llamamiento a la memoria crítica

La profesora titular de Historia Contemporánea, Lola Lozano, durante su intervención en la cita
La profesora titular de Historia Contemporánea, Lola Lozano, durante su intervención en la cita
Ana Zambrana

La UCA acoge un encuentro académico y divulgativo que analiza la evolución de los derechos políticos, sociales y culturales en la transición del franquismo a la democracia.

Javier Aroca ha inaugurado las jornadas “Súbditos de una dictadura, ciudadanos en una democracia. Historia y memoria”, un foro de reflexión académica y ciudadana en torno a los procesos históricos que marcaron el paso del régimen franquista al sistema democrático actual. 

La actividad, coordinada por el catedrático emérito Alberto Ramos, junto a la profesora titular de Historia Contemporánea Lola Lozano y el investigador Carlos Píriz, ha tenido lugar en la Sala Argüelles del Edificio Constitución 1812.

Javier Aroca, analista político, jurista y conferenciante, condujo una exposición contundente bajo el interrogante de cuánto franquismo queda en el régimen actual. Aroca ha planteado una revisión crítica de la herencia institucional y cultural del franquismo, cuestionando la profundidad del cambio democrático tras 1975. En su intervención, ha alertado sobre la pervivencia de ciertas estructuras y mentalidades heredadas del régimen.

Las jornadas, organizadas por la UCA, han continuado este martes con dos nuevas sesiones centradas en el papel de la universidad y el sistema educativo durante el franquismo, así como en el análisis del control ejercido sobre la prensa y la libertad de expresión. 

Etiquetas