Cádiz tiende un nuevo puente con Latinoamérica en el Congreso de la Lengua de Arequipa

El alcalde ha participado en una mesa redonda sobre constitucionalismo en una primera actividad de la delegación gaditana en Perú.
Arequipa toma el relevo de la celebración del Congreso Internacional de la Lengua, dos años después de que Cádiz asumiera en tiempo récord la organización de la cita prevista inicialmente en Perú que tuvo que modificarse por la inestabilidad política en el país suramericano.
Este fin de semana comenzaba la programación, en la que participa de forma activa instituciones como el Ayuntamiento, la Diputación, la asociación de la Prensa de Cádiz o la Junta de Andalucía. El alcalde Bruno García ha participado en una de las primeras mesas redondas del programa académico del Congreso de Arequipa.
El coloquio, titulado Cádiz y el nacimiento del constitucionalismo hispanoamericano’, ha contado con participación de académicos españoles y peruanos, la Real Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes. El regidor destacó en su intervención la importancia de la Constitución gaditana como el texto que inspiró a las hispanoamericanas. Bruno García destacó además las exposiciones, presentaciones y actuaciones en las que interviene el ayuntamiento de Cádiz-
La mesa redonda contó con la presencia de Miguel Revenga, exdirector de la Escuela de Derecho de la Universidad de Cádiz y miembro honorario de la Asociación de Constitucionalistas Españoles; Jorge Luis Cáceres, rector de la Universidad Católica de Santa María y presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional; Yamile Sacca, profesora de la Universidad Nacional de San Agustín; y Milagros Campos Ramos, profesora de la Facultad de Derecho de la Facultad Católica del Perú.