Canarias, Baleares y Nerja, los destinos más solicitados por el Imserso en Cádiz

Según las agencias de viajes, más del 40% de los solcitantes se han quedado sin plaza en la provincia.
Cuatro decadas ha cumplido la campaña del Imserso este año con la misma demanda que ediciones aneriores. Según los datos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el programa de 2025, que finalizó el pasada semana, ha contado con 879.213 plazas, cerca de 7000 menos que en 2024. De estas, más de 440 mil van destinadas al turismo de costa penínsular; cerca de 230 mil a la costa insular y más 210 mil al turismo denominado de escapada.
En cuanto a la provincia de Cádiz, los destinados más solicitados han sido Canarias, Baleares y Nerja, según apunta Antonio Castro, director en Cádiz de la agencia de viajes Nautalia. Y es que desde le pasado miércoles, fecha de inicio inscripción del Imserso para Andalucía, hasta el viernes, las puertas de estos negicios presentaban colas de decenas de personas mayores a la espera de conseguir la experiencia de sus sueños.
"Más del 40% de las personas que han solitado viajes se han quedado sin plaza" asegura el responsable de la agencia, que advierte de la escasa oferta para la alta demanda que existe en la provincia de Cádiz.
Por otro lado, el director de Nautalia asegura estar satidfecho con la campaña de este año. Y es que, los viajes del Imserso suponen una oportunidad para que las personas mayores disfruten a precios reducidos de estancias con todas las comodidades, como ellos mismos reconocen.
Entre las novedades ofrecidas este año por el Gobierno está una tarifa reducida de 50 euros para 7.447 plazas, dirigidas a los pensionistas con las rentas más bajas, es decir, con una cuantía igual o inferior al importe de las no contributivas de incapacidad o de jubilación. En este caso, no importe el destino, ya que el Imserso asume el coste.