Social

Cruz Roja Española celebra este martes el Día de la Banderita

La iniciativa ha estado abierta al público en la plaza de la Catedral
La iniciativa ha estado abierta al público en la plaza de la Catedral
Mayte Huguet

Un acto centenario donde esta entidad da a conocer a la sociedad los diferentes programas que realizan en favor de personas mayores, familias sin recursos, mujeres víctimas de violencia de género, desempleados o inmigrantes. 

Ser visible a la sociedad y que conozcan la amplia labor social que se desarrolla a diario. Ese ha sido un año más el objetivo de Cruz Roja Española en su conmemoración del Día de la Banderita. Un acto que ya ha cumplido más de 100 años y que ha ido evolucionando con el tiempo. Así, lo que nació como un acto donde se pedía un donativo al ciudadano y se le colocaba la conocida cruz roja en la solapa, ahora es un encuentro para todas las edades y en donde se da a conocer todos los proyectos que esta entidad realiza cada día en favor de las personas mayores, familias sin recursos, mujeres víctimas de violencia de género, desempleados o inmigrantes.

Cruz Roja Española cuenta actualmente en la provincia con más de 3.000 voluntarios y más de 20.000 socios que realizan donaciones económicas, más la colaboración de instituciones y empresas que permiten poner en marcha los diferentes programas de atención a los que más lo necesitan. En 2024 se realizaron 93.000 intervenciones y se llegó a 36.000 personas.

En este Día de la Banderita los más jóvenes han podido aprender cómo proteger, avisar y socorrer en caso de accidente, cómo acompañar a las personas mayores que sufren la soledad no deseada, cómo colaborar con el medioambiente o acercarse a los más pequeños que sufren el desapego familiar, comprobando que se recibe más de lo que se da.