Actividad

El Puerto de Cádiz realizará un nuevo estudio para medir el impacto económico del sector en la provincia

El buque 'Babro G' operando en el muelle gaditano
El buque 'Babro G' operando en el muelle gaditano
Europa Press

La Autoridad Portuaria además ha expresado su agradecimiento a toda la comunidad portuaria por "la flexibilidad, el esfuerzo y la profesionalidad" demostrados con motivo de la celebración de la SailGP, que ha tenido lugar este fin de semana en aguas de la capital gaditana.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha anunciado que volverá a medir el impacto económico que el sector genera en el entorno, a través de un nuevo estudio que sigue en esta ocasión la guía propuesta por Puertos del Estado y basando el análisis en los datos económicos del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2024.

Estas condiciones, entre otras, están reflejadas en el pliego de prescripciones técnicas que rige el contrato para la asistencia técnica para la elaboración del estudio, que sale con un importe de licitación de 45.000 euros más IVA, ha informado la APBC en una nota.

El nuevo Marco Estratégico del Sistema Portuario de titularidad estatal contempla en su línea estratégica 12, 'Puertos comprometidos con su ciudad', como objetivo general de gestión el dar a conocer el puerto para que el ciudadano "lo haga suyo", considerando "muy útil" la realización de estudios de impacto económico que constate "la relevancia del puerto para su entorno y/o la dependencia económica con respecto al mismo".

En este mismo sentido, la Autoridad Portuaria tiene como objetivo ser generador de riqueza y empleo e impulsor del desarrollo económico y social de su entorno, "fomentando la prosperidad, competitividad y productividad de las empresas que utilizan sus servicios".

Es clave, por tanto, evaluar periódicamente el impacto socioeconómico que el puerto tiene en la economía gaditana y su entorno, para poner en valor tanto su contribución en términos de Valor Añadido Bruto como en términos de empleo.

Desde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ya se han impulsado tres estudios de esta naturaleza. El primero con datos de 1998, el segundo con información referida a 2004 y 2006 y, por último, un tercero utilizando como año de referencia 2014, en el que se constató que la actividad portuaria genera "casi 11.000 empleos" en la Bahía de Cádiz.

En el nuevo estudio se analizará la aportación económica de la actividad desarrollada en el Puerto de la Bahía de Cádiz desde el punto de vista de sus tráficos, cuantificándola en términos de las principales variables macroeconómicas, como lo son el número de empleos, facturación y Valor Añadido Bruto, salarios brutos, ingresos fiscales, entre otros.

La investigación incluirá asimismo la actividad de la pesca y el avituallamiento, e igualmente deberá tener en cuenta la dependencia estructural, así como la actividad ampliada relativa a la inversión tanto pública como privada. El periodo de ejecución será de 12 meses.

PUERTO DE CÁDIZ RESALTA SU IMPLICACIÓN EN LA SAILGP

Por otro lado, la Autoridad Portuaria ha expresado su agradecimiento a toda la comunidad portuaria por "la flexibilidad, el esfuerzo y la profesionalidad" demostrados con motivo de la celebración de la SailGP, que ha tenido lugar este fin de semana en aguas de la capital gaditana.

La magnitud del acontecimiento ha requerido "un importante trabajo de coordinación y adaptación" por parte de las empresas, trabajadores y organismos que integran la actividad diaria del puerto. Su compromiso, ha señalado la APBC, ha hecho posible compatibilizar el desarrollo de la competición con la operativa portuaria habitual, garantizando en todo momento la seguridad y la calidad del servicio.

Para la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, "la implicación y disposición de la comunidad portuaria han sido claves para hacer posible que Cádiz muestre al mundo, una vez más, su capacidad de acoger eventos internacionales de primer nivel sin renunciar a su actividad esencial".

Etiquetas