La Junta invertirá en Sanidad 16.265 millones de euros en 2026 con un incremento del 65% respecto a 2018
El Gobierno andaluz además ha aprobado la contratación de 4.371 nuevos profesionales sanitarios para el refuerzo de la Atención Primaria, los cribados de cáncer y nuevas carteras de servicios.
Andalucía invertirá en la sanidad pública 16.265 millones de euros durante 2026 según ha informado el Gobierno andaluz, suponiendo un incremento de 1.016 millones respecto a lo destinado en 2025 y 6.435 millones más, un 65’4% de aumento desde 2018.
Según la Junta, esta inversión se sitúa como la mayor dotada económicamente de todo el presupuesto de la comunidad autónoma para el próximo año, que en total ascenderá a 51.597 millones de euros, un 5’6% más que el anterior.
Señalar además que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado esta semana un refuerzo de personal en el Servicio Andaluz de Salud con la incorporación de 4.371 nuevos profesionales sanitarios.
Unas contrataciones que van a reforzar la Atención Primaria, los programas de cribado de cáncer y nuevas carteras de servicios según ha anunciado el consejero de Sanidad, Antonio Sanz.
La Junta ha indicado que del total de nuevos profesionales previstos, 2.292 se incorporarán antes de que finalice 2025 para acelerar la mejora de la atención a los pacientes.
Entre las plazas aprobadas, 1.532 serán para la puesta en marcha de nuevas infraestructuras sanitarias, 705 se destinarán al refuerzo de los programas de cribado y 675 a fortalecer el modelo organizativo y asistencial en la Atención Primaria.
El resto se vincularán a nuevas carteras de servicios en áreas prioritarias como salud mental, trasplantes, terapias avanzadas, cuidados paliativos pediátricos o la coordinación sociosanitaria.
LA JUNTA GARANTIZA LA HEMODIÁLISIS AMBULATORIA EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ
Con una inversión de 74’6 millones de euros, el Consejo de Gobierno andaluz ha autorizado esta semana un nuevo contrato para asegurar este servicio para los pacientes derivados en Cádiz.
Se realizará en centros extrahospitalarios y tendrán acceso los pacientes derivados por Nefrología con derecho a asistencia sanitaria por parte del SAS y que tengan su residencia en la provincia de Cádiz.
También aquellas personas que no residiendo en el territorio provincial, tuvieran los mismos derechos previstos en la legislación estatal o por convenios nacionales o internacionales.
El presupuesto base de licitación de este servicio supone un incremento del 98’45%, cerca de 7 millones 409.000 euros, con respecto al anterior contrato.
