Tradición

La Palma celebra este sábado el 270 aniversario de la intersección milagrosa en el maremoto de 1755

La Viña volverá a ser espacio de encuentro esperitual con los gaditanos este sábado
La Viña volverá a ser espacio de encuentro esperitual con los gaditanos este sábado
Mayte Huguet

Este 2025, la función votiva se oficiará en la calle de La Palma, celebrándose además, el 50 aniversario de la primera misa típica gaditana. Por la tarde, discurrirá la procesión de alabanza, pasando de nuevo la imagen de la Virgen por el interior del Hospital de Mora.

Un nuevo 1 de noviembre, Cádiz recuerda cómo el gran terremoto de Lisboa formó un tsunami que afectó a la costa de Huelva y Cádiz. El mar comenzó a entrar en la ciudad, pero con valentía, y mucha fe, Fray Bernardo de Cádiz y Francisco Macías suspendieron la misa que se estaba celebrando en la sacristía de la iglesia de La Palma, tomaron el Simpecado de la Virgen de La Palma y salieron a esta calle del barrio de La Viña y pronunciaron la frase “Hasta aquí, Madre mía”. Y hasta allí llegaron las aguas, que comenzaron a retroceder y regresar a la playa.

270 años después la archicofradía sigue recordando este hecho milagroso, y sigue renovando el voto de fidelidad con la Virgen, a la que llaman la Chica.

Un hecho catalogado de Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía y que este año, la función votiva se celebrará en la calle de La Palma. En 2005 fue la última vez que se celebró esta misa en el exterior, lo que obligará a adelantar media hora la primera misa de la mañana a las 8.30 horas, y el rosario y bendición de las aguas de La Caleta.

Una misa que, además, servirá para conmemorar el 50 aniversario de la primera misa gaditana que cantó el coro del colegio La Salle-Viña y que a día de hoy se sigue celebrando.

A las 17.30 horas la imagen de la Virgen de La Palma saldrá en procesión de alabanza y con importantes cambios con respecto a los últimos años. La Virgen pasará por el interior del hospital de Mora, hoy facultad de Empresariales. Algo que no sucedía desde 1989, pocos meses antes de que se clausurara el hospital.

Y, de regreso a la iglesia de La Palma, el cortejo pasará por la iglesia de San Lorenzo para celebrar con ellos el 300 aniversario de la apertura del templo de la calle Sagasta.

Un día de fiesta en el barrio de La Viña que desde hace 10 días se viene celebrando con la novena a la Virgen y que concluirá, como cada año, el día de Todos los Santos, un día que, hace 270 años, y como cuentan las crónicas, y no las leyendas, la Madre de Dios protegió a Cádiz