Reacciones

Ruiz Boix reclama transparencia en los datos, y un plan de choque urgente ante la crisis del cribado de cáncer de mama

El secretario general del PSOE de Cádiz, Ruiz Boix, atendiendo a los medios durante la manifestación.
El secretario general del PSOE de Cádiz, Ruiz Boix, atendiendo a los medios durante la manifestación.
Redacción OC

El secretario general del PSOE de Cádiz ha participado junto a miembros de la dirección provincial y local en la manifestación convocada este jueves. 

El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha denunciado el “colapso en la sanidad pública” andaluza, una situación que ha sumido a “más de 2 millones de mujeres andaluzas” en la incertidumbre por la falta de seguimiento en pruebas médicas preventivas. El dirigente socialista exige saber cuántas mujeres de la provincia de Cádiz han sufrido estos retrasos, qué consecuencias han tenido en su salud, si se ha producido algún fallecimiento y cuántos casos podrían haberse detectado a tiempo si la gestión hubiera sido diferente.

Ruiz Boix, que ha asistido esta tarde junto a miembros de la dirección provincial y local a la manifestación convocada por los colectivos de mujeres en la capital gaditana, ha insistido en que no se trata solo de un error o negligencia, sino de un “colapso” provocado por la política del Gobierno de la Junta de Andalucía, liderado por Moreno Bonilla, a quien acusa de no creer en la sanidad pública y de desviar “más recursos a la sanidad privada”. 

Así, el líder del PSOE ha exigido que la Junta de Andalucía ofrezca datos reales y transparentes, contrastados por los “técnicos del Servicio Andaluz de Salud”, para conocer la magnitud total de la afectación, sembrando dudas respecto a lo que pueda trascender por parte del consejero de la Presidencia Antonio Sanz, “un político nada transparente”.

Finalmente, el dirigente del PSOE pide un “plan de choque que sea real” y que, aunque el Gobierno ahora asegure que finalizará “antes del 30 de noviembre”, sirva para “volver a recuperar cuanto antes la confianza, la certidumbre” de las mujeres andaluzas en el Servicio Andaluz de Salud.