Correos presenta en Cádiz nuevos sellos dedicados a la Casa Real y al buque escuela 'Elcano'
La emisión, realizada en calcografía, se acompaña de una prueba de artista impresa en offset más calcografía, con una tirada limitada de 10.500 unidades.
Correos ha presentado este viernes en Cádiz la puesta en circulación de varios sellos dedicados a la Casa Real Española y al buque escuela 'Juan Sebastián Elcano', en el marco de la 63 Exposición Filatélica Nacional (Exfilna) y la 29 Exposición Nacional de Filatelia Juvenil (Juvenia) que se celebran hasta el domingo 9 de noviembre en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz.
Correos ha detallado por un lado la emisión de una hoja bloque dedicada a la Casa Real, institución encargada de representar oficialmente a la monarquía en el marco del sistema constitucional del país.
De esta manera, se rinde homenaje a su papel histórico en España, así como a su presencia en la filatelia como reflejo de la identidad nacional. La hoja bloque incluye dos sellos dedicados al Rey Felipe VI y a la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, con un valor facial de seis euros cada uno, en formato cuadrado y acabado mate.
La tirada limitada de 60.000 ejemplares convierte esta emisión en una pieza de especial interés para coleccionistas y aficionados. Además, se trata de la primera emisión con sellos del Rey y la Princesa juntos, motivo por el cual se ha optado por este formato especial.
La emisión, realizada en calcografía, se acompaña de una prueba de artista impresa en offset más calcografía, con una tirada limitada de 10.500 unidades.
Esta hoja de bloque está disponible en las oficinas de Correos, en la plataforma Correos Market y contactando con el Servicio Filatélico a través del correo electrónico atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.
La jornada ha incluido además la presentación de una etiqueta ATM dedicada al buque escuela 'Juan Sebastián de Elcano', símbolo de la tradición marítima y de la formación naval española.
El acto se ha celebrado en la Escuela de Suboficiales de la Armada en San Fernando y ha contado con la intervención de su director, el capitán de navío David Durán Mayoral; el comandante del buque escuela, capitán de navío José María de la Puente Mora-Figueroa; y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás.
La etiqueta ATM dedicada a 'Elcano' cuenta con dos versiones: una fechada del 7 de noviembre, presentada oficialmente en el acto y acompañada de matasellos conmemorativo en tinta azul, sobre especial de primer día y tarjeta postal; y otra general disponible en el stand de Correos durante Exfilna-Juvenia 2025 en el Baluarte de la Candelaria, donde también se puede adquirir la tarjeta.
Además, en el mismo stand está disponible una tercera etiqueta ATM con la imagen de la Catedral de Cádiz, que completa la propuesta visual de la muestra.
Todas las etiquetas están impresas en papel térmico autoadhesivo y son válidas para franqueo nacional e internacional.
JEREZ 2031 Y MAXIMOFILIA
La jornada en Cádiz incluye también la presentación del matasellos conmemorativo y la tarjeta Tusello dedicados a la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura 2031, una iniciativa que impulsa su proyección cultural en el ámbito europeo.
Asimismo, se celebrará una charla sobre Maximofilia, una especialidad filatélica centrada en las tarjetas máximas, aquellas en las que coinciden temáticamente la imagen, el sello y el matasello, en la que se presentará la colección 'Mujer tuvo que ser', a cargo de Juan Antonio Casas Pajares, presidente de Asema, y Francisco Velázquez Barroso, presidente de la Sociedad Filatélica Gaditana.
El stand filatélico de Correos permanecerá abierto al público en el Baluarte de la Candelaria hasta el 9 de noviembre, ofreciendo atención especializada y acceso a las emisiones presentadas, así como a otros productos filatélicos.
