El FIT se despide por todo lo alto con un estreno absoluto de Xarxa Teatre
La prestigiosa compañía valenciana de teatro de calle cierra el festival en la plaza de la Catedral con 'Babel', una gran producción que combina música en directo, poesía visual y danza.
El Festival Iberoamericano de Teatro puso este 1 de noviembre el broche de oro a su cuadragésima edición con el estreno absoluto de Babel, de la compañía Xarxa Teatre, referente internacional del teatro de calle en gran formato.
Con una trayectoria que supera las cuatro décadas y más de cuarenta países visitados, Xarxa Teatre es sinónimo de innovación, emoción y compromiso artístico. Babel confirma esta línea con una propuesta visualmente poderosa y profundamente simbólica, fiel a su estilo inconfundible.
Como ya es seña de identidad de la compañía, el espectáculo mezcla música en directo, efectos especiales, poesía visual y danza, creando una escenografía en constante transformación. A través del lenguaje universal del cuerpo, la luz y las imágenes —liberado del texto hablado—, Babel convoca todos los sentidos del público y plantea una reflexión poética sobre el tiempo, la convivencia y los desafíos de la humanidad.
La historia sigue la evolución de cinco personajes guiados por Cronos, dios del tiempo, y Tea, diosa del espacio, que deciden compartir sus vidas para construir una comunidad basada en la armonía y la adaptación al entorno. Pero el equilibrio se rompe con la aparición del egoísmo y la sed de poder. En palabras de sus autores, Babel es “un canto a la diversidad y la sostenibilidad que nos muestra la importancia de convivir con amor, respeto y armonía”.
El elenco de Babel está integrado por Adriana Gómez, Enxhi Sinjari, Esther Anglés, Carla Escamilla, Marian Villaescusa y Paula Escamilla, con la música en directo de Manuel Ortí “Rabassa”.
Con esta gran celebración en la Plaza de la Catedral, el FIT de Cádiz cierra su 40ª edición mirando al futuro, reafirmando su espíritu de encuentro, diversidad y arte compartido.
Otras citas del sábado 1 de noviembre
La actividad del Festival comenzaba en los Antiguos Depósitos de Tabacalera, entre las 10 y las 13 horas, con la Muestra de acrobacia aérea como cierre del taller para infancias y adolescencias que se ha desarrollado durante toda la semana en este espacio coordinado por Sergio Suárez y María Merello.
El Espacio ECCO acogió, entre las 11 y las 14 horas, el Encuentro provincial de teatro, una convocatoria del FIT de Cádiz en colaboración con la Mesa de Teatro de Cádiz y la Universidad de Cádiz, para las personas dedicadas al teatro en la provincia, para construir un mapa con la localización, cantidad y el grado de especialización de todos los recursos humanos del sector en el territorio.
En lo escénico la jornada del sábado se inició en el Teatro del Títere de la Tía Norica a las 18.00 horas con el estreno nacional de Las cosas que perdimos en el fuego de la Cia TRAMA CULTURAL (Uruguay), adaptación de seis de los cuentos del libro homónimo de Mariana Henríquez que nos logra trasladar a las tablas el espíritu inconfundible de la obra original: ese universo donde el horror y lo sobrenatural se mezclan con lo cotidiano.
A continuación, a las 20.30 horas, el Gran Teatro Falla presentaba Labio de Liebre la creación más representativa de la compañía Teatro Petra, un referente mundial del teatro de colombiano. En palabras de su director Fabio Rubiano, su estreno hace ya diez años fue un “momento de validación como compañía”. Ahora se reestrena en el FIT de Cádiz como lo que es: un clásico de la teatralidad latinoamericana contemporánea.
