Patrimonio

La hermandad de la Santa Caridad finaliza la primera fase de restauración de la iglesia de San Juan de Dios

Imagen actual de la parte superior del templo tras el proceso recuperador
Imagen actual de la parte superior del templo tras el proceso recuperador
Mayte Huguet

Una actuación que se ha centrado en la recuperación de la torre-campanario del templo, que, desde el año 2021, estaba en peligro de derrumbe. Una obra que ha sido financiada por las donaciones de los hermanos, y la subvención para la conservación del inmueble de carácter religioso. 

Desde hace unos días la plaza de San Juan de Dios luce distinta. Y es que la malla que desde hace más de cuatro años cubría la torre de la iglesia de San Juan de Dios por peligro de derrumbe, ha desaparecido. Las empresas Ars Nova y Canteros Artesanos Almenara han sido las encargadas de la recuperación de esta parte del edificio en los últimos meses.

La torre, diseñada por Torcuato Cayón, labrada en su totalidad en piedra, ha recuperado su aspecto natural, conservando los matices de las distintas piedras y la pátina que ha ido dibujando el paso del tiempo y que ahora se puede contemplar, a falta del remate de la cruz que representa el escudo de la hermandad de la Santa Caridad que se colocará en las próximas semanas.

La actuación, que es la primera fase de recuperación del templo, ha podido emprenderse gracias a las aportaciones de los hermanos de la Santa Caridad y a la subvención para la conservación y restauración del patrimonio de carácter religioso que asciende a 170.000 euros.

Además, y gracias a las aportaciones de los miembros de la Santa Caridad, también se ha realizado una la puerta lateral nueva, que se ubica en la misma fachada del Ayuntamiento.

La hermandad tiene pendiente, no solo la segunda fase de la recuperación del templo, que afectaría a la capilla de la Ciudad y a la primera planta, donde se encuentra la capilla doméstica.

También, la corporación desea restaurar la campana que se encontraba en el campanario, que data del siglo XVIII, y que, al estar dañada, no produce sonido, pero sí es testigo de la historia de la ciudad.

La restauración de la iglesia de San Juan de Dios supone la recuperación de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, ya que acogió el antiguo hospital de San Juan de Dios y ha estado presente en los acontecimientos más importantes de Cádiz desde el siglo XVI.