La Virgen de La Palma no falta a su cita anual con Cádiz
El barrio de La Viña se engalana para el cortejo procesional en recuerdo del maremoto de 1755.
La Virgen de la Palma ha recorrido en la tarde de este sábado las calle del barrio de La Viña, cumpliendo así con la tradición de cada 1 de noviembre, fecha en la que se conmemora su acción para parar el maremoto de 1755. La salida procesional tuvo lugar media hora más tarde de lo previsto, a las 18:00 horas. En esta ocasión, y gracias a la colaboración de la Universidad de Cádiz, el cortejo volvió a entrar en el antiguo Hospital de Mora, actual sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Fue un momento de especial emoción, un homenaje a los enfermos, gaditanos y sanitarios que, hasta 1989, esperaban la visita de la Virgen cada 1 de noviembre.
Y otro momento especial de esta procesión de alabanza fue la visita a la parroquia de San Lorenzo en la calle Sagasta con motivo del 300 aniversario de la misma y de la cofradía de los Afligidos. La Virgen de la Palma entró en la iglesia hasta el altar mayor donde se realizaron unas oraciones antes de seguir el camino de vuelta a su templo.
Abriendo paso al cortejo de la procesión estuvo la banda de cornetas y tambores de la Vera-Cruz de Utrera que es la que acompaña al Señor en Semana Santa y tras el paso, con la Virgen, fue una vez más la banda de música Julián Cerdán de Sanlúcar. La cuadrilla de hermanos cargadores, dirigida por Antonio Valero, llevó el paso con la elegancia y devoción.
