"nueva babilonia. designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica" retrospectiva de marcelo expósito

"nueva babilonia. designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica" retrospectiva de marcelo expósito
La exposición retrospectiva de Marcelo Expósito ‘Nueva Babilonia. Designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica’ reúne los primeros trabajos editoriales y videográficos del artista, realizados durante la primera mitad de los ochenta; sus investigaciones acerca de los imaginarios visuales del franquismo, desarrollados en los noventa; su exploración acerca de las gramáticas de los movimientos sociales, de los dos mil, así como varios proyectos inéditos, realizados con motivo de esta exhibición. La exposición, que es una coproducción entre la Casa de Iberoamérica, la Virreina de Barcelona, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM (Ciudad de México) y la Fundación Luis Seoane de A Coruña, llega a Cádiz procedente de Barcelona y podrá visitarse hasta el 8 de enero de 2022. ‘Nueva Babilonia…’ recorre cuatro décadas de práctica creativa y activista durante las cuales Expósito ha generado una obra muy heterogénea, en la que resulta inseparable la concepción teórica de la materialización formal, valiéndose de referentes no solo estéticos, sino también críticos, filosóficos, literarios, dramatúrgicos, historiográficos y políticos, traducidos en modelos de producción que incorporan una dimensión pedagógica. Desde sus primeros trabajos editoriales y videográficos, llevados a cabo en la primera mitad de los años ochenta, hasta sus investigaciones acerca de los imaginarios visuales del franquismo, en la década de los noventa; desde la exhaustiva indagación que el artista desarrolló en torno a los movimientos sociales de los dos mil hasta sus piezas más recientes, algunas de ellas inéditas, como “Dulces sueños de una vida mejor: mentiras historiográficas, traiciones éticas y desastres políticos cometidos por el espectáculo de un régimen democrático neoliberal y monárquico contra una memoria histórica que se resiste a dormir en la paz de las cunetas” (2021), u otras que se presentan por primera vez en un contexto museográfico, como la propuesta sonora “La pandemia en germinal. Una elegía global de la cuarentena. Parte 1: Los cuerpos que faltan” (2020) y las compilaciones documentales “Nueva Babilonia revisitada. Reconstruyendo la esfera pública democrática” (2021) y “El precio del progreso. Contrahistorias y críticas de la modernización” (2021), el proyecto se articula a partir de tres dispositivos distintos, que funcionan a la manera de un tríptico conceptual. El primero es la exposición propiamente dicha, donde se presentan 54 trabajos que abarcan desde 1982 hasta el presente. El segundo dispositivo es una publicación, concebida ex profeso, que compila nueve ensayos teóricos de Luis Ignacio García, Brian Holmes, Ana Longoni, Isabell Lorey, Cuauhtémoc Medina, Gerald Raunig, Valentín Roma, Jean-Christophe Royoux y el propio artista, junto con numerosos materiales documentales y textos explicativos sobre los diversos proyectos exhibidos. Por último, una retrospectiva digital de la obra fílmica de Expósito, organizada por FICUNAM (Festival Internacional de Cine de la UNAM) en colaboración con la Filmoteca UNAM en marzo de 2021 y accesible durante el tiempo de duración de esta muestra en el siguiente enlace: https://www.filmoteca.unam.mx/retrospectiva-marcelo-exposito/; reúne 25 películas organizadas en nueve bloques temáticos, con las presentaciones de Ileana Diéguez, Anna Manubens, Ane Rodríguez y Alfredo Ruiz, entre otros.
Fecha del evento
-
Dirección
Casa de Iberoamérica

Sugerencias

Ruta accesible por el centro de cádiz

Ruta accesible por el centro de cádiz
-

Ruta accesible por el centro histórico de Cádiz que como su propio nombre indica, está enfocada a facilitar un recorrido accesible por el interior de Cádiz a personas con movilidad reducida. Recoge además...

"el lenguaje del color. miró íntimo"

"el lenguaje del color. miró íntimo"
-

Fundación Unicaja pone el foco en el color y la obra sobre papel de Joan Miró, uno de los grandes exponentes del surrealismo, en su nueva exposición en Cádiz. La muestra ‘El lenguaje del color. Miró íntimo’ está compuesta por más de 60 piezas, entr...

"nueva babilonia. designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica" retrospectiva de marcelo expósito