
Canciones en el teatro español del Siglo de Oro. Festival de Música Española de Cádiz
La música nacida en las comedias, óperas y zarzuelas del Siglo de Oro se convirtió en un género con vuelo propio. Así nacieron los tonos humanos que ahora nos traen tres de las intérpretes más activas y reconocidas de la música antigua en España y Europa.
Obras de Juan Hidalgo, Sebastián Durón, Antonio Martín y Coll, Diego Ortiz y Manuel de Egüés
Manon Chauvin, soprano
Calia Álvarez, vihuela de arco
Sara Águeda, arpa de dos órdenes
Isaac M. Pulet, dirección
Programa
Xácaras, Antonio Martín y Coll (1660-1734)
Quiero y no saben que quiero, Juan Hidalgo (1614-1685)
Ciego que apuntas y aciertas, Juan Hidalgo - Luis de Góngora (letra)
Abril floreçiente, Sebastián Durón (1660-1716)
Recercada V y Recercada II, Diego Ortiz
Antorcha brillante, Juan Hidalgo
Ay, corazón amante, Juan Hidalgo
¿Quieres estarte quieto, Cupido?, Manuel de Egüés
Folías, Antonio Martín y Coll
Esperar, sentir, morir, adorar, Juan Hidalgo
¡Ay, que me río de Amor!, Juan Hidalgo
No hay que decirle el primor, Anónimo
Sugerencias
Visitas teatralizadas al museo de las cortes y las puertas de tierra

El Museo de las Cortes y las Puertas de Tierra acogerán una serie de actividades durante este verano dirigidas a gaditanos y visitantes. Estas actividades con las siguientes: 1-"Un paseo por las Cortes de Cádiz 1812 y la Guerra de la Independencia española", que se desarrollará en...
Paseando hacia el atardecer

La playa de la Caleta es la más querida de la ciudad de Cádiz. Protegida por dos fortalezas militares, La Caleta fue el antiguo puerto de la ciudad desde la época fenicia hasta el año que se creó el...
Casa del terror y lo fantástico

Exposición permanente sobre misterios y leyendas de Cádiz. Creado por el autor de los exitosos libros "Cádiz oculto". Fantasmas, monstruos, alienígenas, brujería... Piezas de todo tipo para interpretar la historia oculta de la ciudad y provincia. Email: ...
