
Estreno absoluto en tiempos modernos. Festival de Música Española de Cádiz
En el pasado año 2021, fruto de la casualidad, fueron encontradas en el archivo particular de la Casa Palacio de la Condesa de Lebrija de Sevilla cinco sonatas inéditas para flauta travesera y bajo compuestas por Luis Misón (1727-1766) cuya edición crítica, recientemente publicada, ha sido realizada en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales por el sevillano Juan Miguel Illán. Este hallazgo es de gran relevancia no sólo por tratarse de Luis Misón, considerado “padre” de la tonadilla escénica y, quizá, el mejor de los flautistas españoles de su época, sino que también lo es porque supone una importantísima aportación al repertorio de música de cámara y, más concretamente, flautístico del siglo XVIII, lo que pone de manifiesto la necesidad de poner en valor esta música que ha permanecido callada durante siglos.
Rafael Ruibérriz de Torres, flauta travesera barroca
Mercedes Ruiz, violonchelo
Santiago Sampedro, clave
Programa
Luis Misón (1727-1766)
Sonata nº 1 en sol mayor para flauta y bajo continuo *
Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788)
Sonata para flauta y continuo en sol mayor Wq 127
Adagio / Allegro / Vivace
Luis Misón
Sonata nº 2 en sol mayor para flauta y bajo continuo *
Sonata nº 3 en sol mayor para flauta y bajo continuo *
Sonata nº 4 en sol mayor para flauta y bajo continuo *
Johann Christoph Friedrich Bach (1732-1795)
Sonata para violonchelo y bajo continuo en sol mayor HW X/1
Allegretto / Rondeaux
Luis Misón
Sonata nº 5 en re mayor para flauta y bajo continuo *
* Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos
[Archivo Casa Palacio Condesa de Lebrija, Sevilla]
Sugerencias
"navegando emociones". pinturas de juan pedro saborido

El artista presenta su exposición: "Escenas marinas y emocionales donde el velero nos simboliza navegando en el mar de la vida, enfrentando calma, tormenta y luz, reflejando nuestra capacidad de avanzar, resistir y encontrar rumbo en medio de desafíos emocionales". Juan Pedro Saborido Romero, es art...
Cádiz trimilenaria

La ciudad más antigua de la Europa Occidental. Fundada como ciudad por los Fenicios hace más de 3.000 años. La Gadir de los fenicios fue el principio de una ciudad que ha estado constantemente habitada desde entonces hasta el día de hoy, conocida como ...
"el paisaje sumergido". marina gadea

La gaditana Marina Gadea estrena la temporada expositiva de la Casa de Iberoamérica con su propuesta pictórica, ‘El Paisaje sumergido’ que estará abierta al público en la antigua Cárcel Real hasta el 26 de abril. La exposición, comisariada por Cecilia González Godi...
