Ruta "fernán caballero y el cádiz romántico"

Ruta "fernán caballero y el cádiz romántico"
La poeta gaditana Ana Rosetti ofrecerá una ruta guiada por el Cádiz de la época romántica de la mano de la figura de Cecilia Böhl de Faber. Este itinerario tiene el propósito de celebrar que en siglo XIX Cádiz abrió sus puertas al romanticismo y al feminismo para esparcirlos por toda la península. Para ello, nada más apropiado que la escritora que firmaba como Fernán Caballero. Cecilia Bölh de Faber, nacida en Suiza, educada en Hamburgo y folclorista española, hija de dos personalidades tan influyentes como Frasquita Larrea, traductora de Vindicación, y de Nicolás Böhl de Faber, adalid del movimiento romántico, puede ser una oportuna compañía en esta evocadora ruta por el Cádiz decimonónico, cosmopolita, liberal y poético. Itinerario 1- Calle Rafael de la Viesca. Donde vivió Frasquita Larrea, madre de la autora, hasta 1815. En este punto se presentará a la familia Böhl de Faber y las distintas idas y venidas a Alemania. Sus disensiones. A esta casa regresó Cecilia en 1813 después de siete años en Hamburgo bajo la tutela de su padre. 2- Calle Isabel la Católica, núm. 12. Casa de Margarita López de Morla La personalidad de Margarita López de Morla, El importante papel de las mujeres en la política y la cultura a través de las tertulias. 3 –Calle Ahumada, 7. Donde se instaló la familia definitivamente. La difícil relación de Cecilia con su madre, en contraste con la devoción que profesó a Don Nicolás. Las reglas de comportamiento femenino según Böhl de Faber. 4-Alameda. Donde según el Padre Coloma Cecilia conoció a su primer marido. Los tres matrimonios de Cecilia. Su tercer marido y la publicación de su primera novela a instancias de este. 5– Plaza de San Antonio. Casa de negocios o de comerciante semejante a la casa donde Nicolas Bölh de Faber y Frasquita Larrea se conocieron. 6- Calle Sagasta, esquina con Callejón del Tinte. Donde se hospedó Lord Byron, traducido por Frasquita Larrea. Románticos/as en Cádiz. Amistad entre Gertrudis Gómez de Avellaneda y Cecilia. Lectura de poemas. 7- Calle Rosario, 10. Nuestra Señora del Rosario. Iglesia donde se casó Cecilia. Las circunstancias de la boda y la ambivalencia de Cecilia al respecto. Clemencia, la novela ¿autobiográfica? de su experiencia matrimonial. NOTA.- Si el paseo no se ha alargado mucho y hay personas dispuestas a ello, nos podemos acercar a la Calle Santa María, 14. Convento de Santa María, donde la poetisa Gertrudis de Hore, protagonista del relato de Fernán Caballero «La hija del Sol», tomó los hábitos. La visita admitirá un máximo de 20 personas. Organizan: Ayuntamiento de Cádiz / Instituto Cervantes Actividad organizada dentro de la programación del IX Congreso Internacional de la Lengua Española.
Fecha del evento
Hora
11:30 h
Dirección
Plaza de San Francisco

Sugerencias

Exposición permanente de juan luis vassallo

Exposición permanente de juan luis vassallo
-

Las obras de Vassallo ocupaban hasta ahora dos salas de la antigua Cárcel Real desde junio de 2019, cuando se trasladaron desde el Centro Reina Sofía (hoy sede del Rectorado) a la Casa de Iberoamérica. En vista del gran número de piezas que contenía esta colección, se realizó una selección para adap...

Cádiz trimilenaria

Cádiz trimilenaria
-

La ciudad más antigua de la Europa Occidental. Fundada como ciudad por los Fenicios hace más de 3.000 años. La Gadir de los fenicios fue el principio de una ciudad que ha estado constantemente habitada desde entonces hasta el día de hoy, conocida como ...

Cortos a la fresquita

Cortos a la fresquita
-

Además del ciclo de clásicos, el Castillo de Santa Catalina también acoge una las citas habituales del verano en Cádiz: Cortos a la fresquita, una muestra al aire libre de lo mejor del cortometraje español reciente. El programa incluye diez títulos de ficción agrupados en dos bloque...

Ruta "fernán caballero y el cádiz romántico"