Iii congreso andaluz de música de semana santa

Iii congreso andaluz de música de semana santa
El mundo cofrade andaluz tendrá sus ojos y oídos puestos en Cádiz los días 8, 9 y 10 de marzo, cuando la ciudad acoja el III Congreso Andaluz de Música de Semana Santa. La iniciativa está organizada por la Federación Andaluza de Bandas de Música (Federband) y cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz, Junta de Andalucía y la Fundación Cajasol. También, con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, del Real Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de Cádiz, del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz y del Aula de la Universidad de Córdoba. Dentro del extenso programa diseñado para la cita, celebrada en ediciones anteriores en Málaga y Jaén, la Diputación se ha hecho responsable de sufragar el que los organizadores califican como “colofón” del Congreso. Se trata de un pasacalles musical en el que un total de trece bandas de música de la provincia recorrerán el domingo el casco histórico de Cádiz interpretando marchas procesionales. La iniciativa concluirá con una concentración de todos los músicos en la plaza de San Juan de Dios para interpretar juntos tres piezas especialmente escogidas para la ocasión. El Ayuntamiento de Cádiz ha colaborado para hacer posible la celebración del pasacalles. En este pasacalles participarán la Banda de Música de Olvera, la Banda Sinfónica de San Fernando, la Banda de Música Nuestra Señora de Palomares de Trebujena, la Banda Juan Aguilar de El Bosque, la Banda Municipal Ciudad de La Línea, la Banda Enrique Montero de Chiclana, la Agrupación Musical Ubriqueña, la Banda Filarmónica de Conil, la Banda Nuestra Señora del Carmen de Prado del Rey, la Banda de Música San José Artesano de San Fernando, la Unión Musical Neojarillense, la Unión Musical Vallense Juan Sánchez Gutiérrez de San José del Valle y la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda. Todas estas agrupaciones se repartirán en cinco recorridos diferentes que tendrán sus puntos de salida en la plaza Manolo Santander, la plaza de San Antonio, la plaza de España, la plaza de la Constitución y la plaza de Santa María del Mar. Saldrán de manera escalonada a partir de las 11:30 horas, interpretando diferentes composiciones hasta reunirse, en torno a las 12:30 a las puertas del Ayuntamiento, en la plaza de San Juan de Dios. En ese punto, ya todas juntas y en formación, interpretarán tres marchas: ‘La Estrella Sublime’, ‘Nuestro Padre Jesús’ y ‘Cádiz Cofrade’. El encargado de dirigir esta “macrobanda” será Manuel Forero, el más veterano de entre los directores de las bandas provinciales. Los recorridos exactos de cada itinerario son los siguientes: Recorrido 1: Plaza de la Constitución, Puertas de Tierra, Almirante Pes, Santo Domingo, Sopranis, Plaza de San Juan de Dios, Pelota, Plaza de la Catedral, Pelota, Plaza de San Juan de Dios. Recorrido 2: Plaza Mirador de Santa María del Mar, Paseo Marítimo, Concepción Arenal, Botica, Mirador, Santa María, Jabonería, San Juan de Dios, Plaza de San Juan de Dios. Recorrido 3: Plaza de España, General Luque, San Francisco, Manzanares, Cobos, Plaza de la Catedral, Pelota, Plaza de San Juan de Dios. Recorrido 4:Plaza de San Antonio, Ancha, Novena, Plaza del Palillero, Columela, Compañía, Plaza de la Catedral, Pelota, Plaza de San Juan de Dios. Recorrido 5: Plaza Manolo Santander, José Cubiles, Sagasta, Sacramento, Santiago, Plaza de la Catedral, Pelota, Plaza de San Juan de Dios.
Fecha del evento
-

Sugerencias

Catacumbas del beaterio

Catacumbas del beaterio
-

Las catacumbas del Beaterio o tambien llamadas como el panteón bajo, era lugar destinado para los enterramientos de una antigua orden de beatas terciarias. Hace siglos la calle Valverde se llamaba calle del Beaterio. Se debe a que en el nº 3 de dicha vía se situaba en los siglos XV...

"fotocrónica 2024"

"fotocrónica 2024"
-

‘Fotocrónica 2024’ es una muestra compuesta por 40 imágenes que conforman un resumen gráfico de los acontecimientos más relevantes del pasado año en la provincia de Cádiz. La fotoperiodista gaditana Lourdes de Vicente es la comisaria de la exposición, en la que ade...

Ruta cargadores a indias

Ruta cargadores a indias
-

Este paseo nos permite descubrir cómo era la ciudad de Cádiz, durante los siglos XVII-XVIII. Partiendo del Centro de Recepción de Turistas nos dirigimos hacia la Plaza de San Juan de Dios...

Iii congreso andaluz de música de semana santa