isabel moya representa a la diputación de cádiz en dos jornadas en sevilla sobre el 8-m y el pacto de estado contra la violencia de género

DIPUTADAS IGUALDAD.jpg
DIPUTADAS IGUALDAD.jpg
OCádizDigital

Las diputaciones andaluzas coordinan en la capital de Andalucía su plan de acción por la Igualdad para 2018. En este foro se ha puesto de manifiesto la necesidad de que el Gobierno tome soluciones que permitan movilizar recursos para la financiación de dicho Pacto, como podría ser un Real Decreto

Siete diputadas y un diputado andaluces han desarrollado en Sevilla dos jornadas de sesiones  preparatorias para abordar las líneas estratégicas a seguir durante este año en materia de igualdad. Coordinar las políticas a nivel andaluz para la no discriminación entre mujeres y hombres, luchar contra la máxima expresión de desigualdad por razón de sexo, y el Pacto Nacional contra la Violencia de Género son los aspectos más importantes que se han puesto sobre la mesa.
La diputación de Cádiz ha estado representada en la reunión por su responsable de Igualdad, Isabel María Moya. A esta cita también han acudido la diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados, Carmen Rocío Cuello, y la Directora General de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, María Ángeles Sepúlveda.
En la primera reunión celebrada este jueves, las ocho diputaciones acordaron los contenidos y de la campaña prevista para 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la que fue elaborado el Manifiesto que será leído en todas las diputaciones y ayuntamientos de Andalucía, y se eligió el cartel que dará el pistoletazo de salida de la campaña con el lema ‘Es el momento’ #MujeresEnMovimiento, en referencia desde lo local a lo global a todos los hastags de la corrientes feministas y reivindicativas a nivel mundial, nacional y por sectores de actuación.
El Manifiesto, consensuado por las responsables de igualdad de las diputaciones, andaluzas destaca que “es el momento de las mujeres: no existen reivindicaciones pequeñas. Los temas que importan a las mujeres, en cada pueblo, en cada continente, nos unen a un movimiento global de cambio. Se está demostrando con movimientos poderosos de mujeres, como La marcha de las mujeres, El tren de la libertad, Me Too, Time Up, La Caja de Pandora o La huelga mundial de mujeres, que están sirviendo de amplificadores de las reivindicaciones de las mujeres en el mundo. Además, el paro 8M, que se realiza de forma simbólica a escala planetaria”.
 
PACTO NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
En la segunda sesión de trabajo celebrada este viernes se ha puesto de manifiesto la necesidad de que el Pacto Nacional contra la Violencia de Género se dote de financiación para su puesta en marcha.
Al no estar aprobados los Presupuestos Generales del Estado, la financiación de este Pacto y las actuaciones que debían ponerse en marcha por valor de 200 millones de euros, quedan en entredicho,  por lo que en este foro se puesto de manifiesto la necesidad de que el Gobierno tome soluciones que permitan movilizar recursos para este fin, como podría ser un Real Decreto.