El parking temporal en el solar de la subdelegación no supondría un perjuicio para el conjunto arqueológico

El proyecto, que ya se barajó hace años, sería una solución a la espera de la construcción del edificio que aunaría los servicios de la administración del Estado
Fue en 2001 cuando ya se comenzó a trabajar en el yacimiento arqueológico en el solar de la antigua Subdelegación del gobierno, y sigue sin haber concreción hasta nuestro días. Ahora y tras la reunión del alcalde con el delegado del gobierno en Andalucía se ha vuelto a proponer la instalación de un aparcamiento en superficie, que ya se había planteado con anteriores responsables. Un proyecto que ubicado temporalmente no supondría daños a los hallazgos, como confirma una de las arqueólogas que trabajó en las catas desde sus inicios.
Cabe recordar que en un primer momento estaba previsto la construcción de un edificio que aunaría todos los servicios de la administración del estado, que actualmente aún se encuentra en stand by por motivos económicos. Un proyecto que estuvo en todo momento coordinado con el equipo de arqueólogos y que contaba con la integración de los restos encontrados.
En un primer momento este yacimiento estaría conformado por tumbas fenicias y romanas, trazas de los muros defensivos del siglo XVII y la puerta de entrada original a la ciudad. Pero sobre todo su importancia radica en el hallazgo en 2012 de doce tumbas púnicas sin expoliar, de los siglos V y IV antes de cristo y un ajuar de más de 300 joyas, que actualmente se encuentran a buen recaudo en el Museo provincial.
Desde la Subdelegación del gobierno aseguran se tiene que estudiar la alternativa del aparcamiento desde el punto de vista técnico, y que patrimonio del estado, actual tutor de este terreno de el visto bueno.