Restablecido el tráfico

Los trabajadores de navantia san fernando vuelven a la calle

, , ,
OCádizDigital

Acordaron por unanimidad no rebajar la tensión porque no se fían de las palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y aseguran que "no hay confirmación" del contrato con Arabia Saudí

Los trabajadores de la factoría de astilleros en San Fernando han celebrado a primera hora de este martes una asamblea en la que han aprobado un calendario de movilizaciones en protesta ante la incertidumbre con el contrato para la construcción de cinco corbetas para Arabia Saudí.
Una vez terminada la asamblea se han dirigido hacia la carretera CA-33 que permanece cortada  desde las 09:30  en los dos sentidos, desde la desviación de La Carraca hasta Tres Caminos. Los trabajadores de Navantia San Fernando están impidiendo la circulación en los dos sentidos, concentrados a la altura del Puente Zuazo. Posteriormente, algunos se dirigieron hacia Tres Caminos para cortar el cruce. La circulasción se restableció a las 11:30 de la mañana.
No les han convencido las palabras de la ministra de Defensa en el Senado y mantienen el calendario de protestas acortado este lunes exigiendo el mantenimiento del contrato para las cinco corbetas, firmado con Arabia Saudí en el mes de julio.
Según ha indicado el presidente del comité de empresa, Jesús Peralta, se ha aprobado "por unanimidad" el calendario de movilizaciones planteado por el comité. Cabe recordar que según el propio comité, "en esta ocasión van a ser los trabajadores los que digan la opción de qué tipo de movilización quieren", sin descartar incluso una huelga general.
A pesar de la comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el Senado, Peralta ha indicado que como "no hay confirmación" no van a rebajar la "tensión".
A la espera de noticias en positivo seguirán con las movilizaciones el próximo jueves.
Cabe recordar que la confirmación de la firma del contrato, en negociaciones desde el año 2015, se produjo el pasado mes de julio por un importe cercano a los 2.000 millones de euros, suponiendo una carga de trabajo global de alrededor de siete millones de horas para los astilleros de Bahía de Cádiz y su industria auxiliar.
El programa arranca a finales de 2018 y el último buque debería entregarse en el 2022. En cuanto a su impacto en empleo, se calcula que durante cinco años se generarían anualmente cerca de 6.000 ocupados directos e indirectos. De ellos, más de 1.100 serían empleados directos, más de 1.800 empleados de la industria auxiliar de Navantia y más de 3.000 empleados indirectos generados por otros suministradores.