Ana mestre denuncia la lista oculta de la dependencia en la provincia de cádiz

noticias cadiz PP Mestre_0.jpg
noticias cadiz PP Mestre_0.jpg
Fátima Sánchez

Según la nueva delegada del Gobierno de la Junta, la anterior Administración socialista andaluza dejó fuera de los inscritos oficiales a 2.056 personas solicitantes del servicio

La nueva delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, ha denunciado como un fraude económico y social las listas ocultas de la dependencia en la provincia. Ha apuntado la existencia de 15.665 personas demandantes del servicio, esperando calificación o sin respuesta. Son 2.056 más de las que constaban oficialmente según Ana Mestre, en los datos reflejados por la anterior administración andaluza, en manos del PSOE.
La responsable del ejecutivo andaluz en el territorio gaditano ha destacado que la provincia está a la cabeza en la comunidad en cuanto al número de dependientes de grado 3 reconocidos sin beneficiarse de los servicios de la Ley de Dependencia. El grado tres es el máximo de la calificación según ha recordado.
Ana Mestre ha anunciado la aplicación de un plan de choque por parte del nuevo Gobierno andaluz para paliar estas listas. Un plan que a nivel autonómico contará con una inversión de 77 millones de euros y se centrará, por una parte, en la digitalización y la mejora de la interoperatividad entre delegaciones territoriales y consejerías; y por otra en la integración al servicio de los dependientes de grado 1, hasta ahora excentas.
La nueva delegada de la Junta en Cádiz ha destacado la cifra de 8.434 millones de euros en total sin ejecutar de los presupuestos autonómicos para 2018, aún sin cuantificar a nivel provincial. Una inversión que no ha llegado según Ana Mestre, para cubrir las carencias en infraestructuras educativas y sanitarias, servicios a la dependencia, políticas de empleo o programas de fomento empresariales entre otras necesidades.