Diputación estrena el madrugador, el campus de excelencia profesional para el turismo, la hostelería y la innovación
Irene García presenta las prestaciones de un centro en el que se han invertido más de 17 millones de euros y se ha diseñado para ser referencia nacional en la investigación culinaria y la nutrición
Año: 2006. Inversión: 17´5 millones de euros, entre fondos europeos FEDER y recursos de Diputación. Estas dos referencias marcan el inicio del proyecto de El Madrugador, así como los fondos aplicados en su consolidación como Campus de Excelencia Profesional para el Turismo, la Hostelería y la Innovación.
En ese tránsito han pasado tres gobiernos de Diputación –anteriores al que preside Irene García- y diferentes vicisitudes: desde el planteamiento inicial de convertir El Madrugador en escuela de hostelería, pasando por su diseño como centro de empresas y su evolución final hacia campus de excelencia. Todo este recorrido ha sido explicado por Irene García en el nuevo auditorio de El Madrugador ante instituciones, profesionales y empresas del sector turístico convocadas para conocer el nuevo Plan Estratégico diseñado para esta industria.
"El objetivo general de este Campus de Excelencia Profesional es la formación especializada en investigación, desarrollo e innovación para los sectores turístico y hostelero de la provincia de Cádiz, mediante una oferta formativa de calidad que lo convierta en un centro referente de todo el país", ha valorado la presidenta de la Diputación gaditana. Junto a Irene García comparecían en esta presentación el alcalde de El Puerto de Santa María, David de la Encina; la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, María Dolores Varo, y la responsable del área de Empleo de Diputación y vicepresidenta del IEDT, Ana Carrera.
Para El Madrugador se contemplan diferentes actividades:
- se plantea como escenario de las actividades formativas del proyecto Dipuforma, promovido por el IEDT para la inserción laboral de un centenar de personas en sectores en crecimiento. Esta iniciativa dispone de un presupuesto de 12´5 millones de euros, financiado por el Fondo Social Europeo y recursos propios de Diputación;
- se proyecta el desarrollo de seminarios de formación culinaria impartidos por chefs de relevancia;
- la participación en un proyecto deportivo centrado en la investigación y desarrollo de la nutrición de deportistas de alto rendimiento;
- la posible instalación de estudios de Administración y Dirección de Empresas de Turismo, por parte de una universidad privada;
- así como el desarrollo de cursos especializados de Escuelas de Hostelería nacionales e internacionales.
Todas estas propuestas se abren para dar vida a un centro ubicado en una finca de 26 hectáreas y que abriga las siguientes instalaciones y servicios: dispone de 9.700 metros cuadrados distribuidos en 4 edificios, incluyendo un auditorio con 245 plazas; diez aulas de formación, 10 viveros de empresa, salas de prensa y laboratorios; cocinas de iniciación, restauración y talleres de repostería; sala de catas; cafeterías y restaurantes buffet; 58 habitaciones (39 individuales, 16 dobles y 3 adaptadas); zonas de descanso, instalaciones deportivas y huerto ecológico; tres aulas infantiles; un Centro de Proceso de Datos; así como un sistema de energía solar, entre otras prestaciones.