Durante el fin de semana, se han atendido más de un centenar de incidencias relacionadas con el carnaval en la capital
El servicio Emergencias 112 gestiona un total de 1.091 incidencias en la provincia durante el Puente de Andalucía
El servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, de Administración Pública e Interior de la Junta, ha gestionado un total de 1.091 incidencias en la provincia de Cádiz en el periodo comprendido entre las 15.00 horas del miércoles 27 –previa a la jornada festiva-- hasta la medianoche del 3 de marzo, coincidiendo con el Puente del Día de Andalucía, un periodo marcado por los desplazamientos en carreteras, visitas de turistas y celebraciones del Carnaval.
Esto supone un 13,05 por ciento del total de emergencias registradas por el servicio a lo largo de todo el Puente, cuando se llegaron a contabilizar un total de 8.355 incidencias en toda la comunidad andaluza.
La mayor parte de los avisos coordinados en la provincia de Cádiz han sido asistencias sanitarias (495) e incidentes relacionados con situaciones de seguridad ciudadana (256). A continuación, se sitúan las incidencias de tráfico (82) y con idénticas cifras los incendios (66) y los accidentes de circulación (66). Por detrás se encuentran los rescates y salvamentos (doce) y los incidentes sobre servicios básicos (ocho), entre otras tipologías.
La franja horaria con más volumen de trabajo durante este puente festivo ha sido la comprendida entre las 19:00 y las 21:00 horas, intervalo en el que han llegado a gestionarse hasta 121 emergencias, de media a la hora, en toda la comunidad autónoma. Por su parte, el día de mayor actividad en el servicio fue el domingo 3 de marzo, cuando se alcanzaron 341 emergencias en la provincia.
Por provincias, Cádiz se sitúa entre las tres provincias con mayor número de emergencias atendidas. Sevilla --con un total de 2.286 incidencias-- es la que ha concentrado un mayor número de avisos gestionados por el Teléfono Único de Emergencias, seguida de Málaga, donde ha habido 1.634 incidencias; en tercer y cuarto lugar se sitúan, con datos muy similares, Cádiz con 1.091 y Granada con 1.090. En el otro extremo, con un fin de semana más tranquilo, se encuentran Córdoba con 641 incidentes atendidos, Jaén con 574, Almería con 559 y Huelva con 479.
Por capitales de provincia, Sevilla y Málaga son nuevamente las ciudades con mayor volumen de actividad registrado en el sistema: 1.122 y 612, respectivamente. Le siguen Granada (332), Córdoba (308) y Cádiz (202). Más bajos han sido los registros en Almería (153), Huelva (131) y Jaén (115).
Incidencias durante el Carnaval
Durante el primer fin de semana del Carnaval de Cádiz, Emergencias 112 Andalucía ha atendido un total de 109 emergencias referidas a situaciones de urgencia relativas a las celebraciones de la fiesta. De éstas, la mayoría han sido asistencias sanitarias (91), catorce han estado motivadas por episodios de seguridad ciudadana, tres incidencias de tráfico y un accidente de circulación. Por días, fue el domingo 3 de marzo la jornada que más actividad concentró en las salas del centro coordinador de emergencias, con hasta 87 avisos relacionados con el Carnaval.
Un servicio público, gratuito y multilingüe
Emergencias 112 Andalucía es un servicio público, gratuito y multilingüe, disponible las 24 horas los 365 días del año para atender las demandas de la ciudadanía en materia sanitaria, extinción de incendios y salvamento, seguridad ciudadana y protección civil.
El Teléfono 112, de aplicación en todos los países miembros de la Unión Europea, ofrece respuesta a la ciudadanía en inglés, francés, alemán y árabe, además de en español para garantizar la cobertura de todas las situaciones de emergencia que se produzcan en el territorio andaluz, independientemente de la procedencia o idioma de la persona que solicite la asistencia.