El programa "bajemos a la calle" tiene el objetivo de sacar de sus casas a 60 mayores al mes en la ciudad
La iniciativa a cargo del Plan Local de Salud y con la colaboración de Cruz Roja, se ponía en marcha inicialmente en el casco histórico por las mayores dificultades de accesibilidad en las fincas, pero, tras su buena aceptación, se extiende ahora el resto de Cádiz
El objetivo es que este año 60 vecinos de Cádiz, mayores de 65 años, puedan ser atendidos cada mes por el programa "Bajemos a la Calle", nacido del Plan Local de Salud. Está ayudando a personas que viven en fincas del casco antiguo a mejorar su calidad de vida ofreciéndoles la posibilidad perdida de salir de sus casas, dar un paseo y relacionarse. Se trata de vecinos que han permanecido confinados por carecer de accesibilidad en los edificios.
Tras su buena aceptación, la iniciativa se extiende ahora al resto de la ciudad.
Carmen no podía salir a la calle. Sus hijas la cuidan pero les era imposible bajarla por las escaleras del edificio. Ahora sale dos veces a la semana e incluso se reúne con sus vecinos.
Esta iniciativa la han puesto en marcha el Ayuntamiento de Cádiz y Cruz Roja. Se trata de una de las acciones contempladas en el Perfil de Salud de La Viña, que ahora se aplicará en otros barrios de Cádiz. Con este objetivo el Consistorio aporta una subvención a la Organización para la prestación del servicio, que cuenta con una trabajadora social y dos monitores que se encargan del dispositivo para bajar a los mayores. Voluntarios de la organización llevan a cabo las tareas de acompañamiento con los usuarios que les necesiten en sus salidas.
Los representantes del Plan Local de Salud y Cruz Roja han informado este viernes sobre el servicio en el Mercado Central. Han instalado mesa donde se podía solicitar a la vez que se han registrado a las personas que han querido aportar su ayuda como voluntarias en las tareas de acompañamiento.