Las enfermedades de riñón serán la segunda causa de muertes en españa en pocos años si continúa su crecimiento anual

noticias cadiz riñones.jpg
noticias cadiz riñones.jpg
OCádizDigital

El próximo 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, para ello ALCER Cádiz desarrolla la campaña "Salud renal para cualquier persona en cualquier lugar". Según los últimos estudios, más del 10% de la población adulta tiene enfermedad renal

La mortalidad por enfermedad renal crónica ha crecido casi un 30% en la última década en España, de seguir este ritmo se convertirá en la segunda causa de muerte en nuestro país en pocos años, señala un estudio realizado por diferentes centros de investigación españoles, del que se hace eco la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N) y la Federación Nacional de Asociaciones ALCER.
A nivel global, y con motivo del Día Mundial del Riñón, que se celebra el próximo 14 de marzo bajo el lema 'Salud renal para cualquier persona en cualquier lugar', recuerdan que se estima que unos 850 millones de personas en todo el mundo tienen enfermedad renal y que causa al menos 2,4 millones de muertes al año, constituyendo una de las causas de mortalidad de más rápido crecimiento en la actualidad.
ALCER Cádiz, es una entidad no gubernamental sin ánimo de lucro que se fundó el 12 de febrero de 1981 con el objetivo de informar, asesorar y defender los intereses de las personas con enfermedad renal y familiares de la provincia de Cádiz.
Por ello ha organizado la actividad 'Enlázate por tus riñones' con el que se ofrecerá un lazo con el fin de contribuir a visibilizar el Día Mundial del Riñón en las distintas salas de hemodiálisis de la provincia de Cádiz.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz colaborará en los stands informativos instalados en la provincia este jueves para realizar pruebas de tensión arterial a todas las personas que se acerquen y quieran hacerlo. En la capital gaditana se efectuará en la plaza de San Juan de Dios.
ALCER Cádiz movilizará a su voluntariado con el objeto de sensibilizar a la población. Así todas las personas interesadas que acudan a los mostradores durante la jornada se les entregará una mochila con los consejos para Salud Renal "En Cualquier Persona en Cualquier lugar.". A continuación deberán hacerse una foto (cuanto mas original mejor), y subirla a su perfil de Facebook, etiquetando a Alcer Cádiz y compartirla en el muro de Alcer.
En España unos 7 millones de personas ya padecen enfermedad renal crónica, de las que unas 60.000 están en tratamiento renal sustitutivo (TRS), es decir, requieren de hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante para sustituir la función de sus riñones.
La prevalencia de la ERC en TRS ha crecido casi un 30% en la última década en España. Concretamente, la prevalencia de esta enfermedad pasó de 994 pacientes por millón de población (pmp), en 2008 a 1284 en 2017 (un 29,1% más) según el último Registro actualizado de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
De hecho, es una enfermedad que cuenta con un infradiagnóstico del 40% y que en muchos casos se detecta en sus fases más avanzadas. Además, el 25% de los afectados desconoce su situación en las fases iniciales, lo que complica aún más su abordaje y tratamiento en los estadios más avanzados. De ahí que los nefrólogos le hayan denominado como la epidemia silenciosa del siglo XXI.