Piniella, candidato a rector de la uca, quiere "una universidad abierta a esta provincia de creatividad desbordante"
La idea de su equipo es transmitir la sensación de que la Universidad es un terreno de encuentro
Piniella, próximo candidato al Rectorado de la Universidad de Cádiz, en una nota, propone extender el Aula de Mayores hacia un nuevo concepto de Universidad abierta. La idea de su equipo es transmitir la sensación de que la Universidad es un terreno de encuentro,
Francisco Piniella dice que “queremos hacer de la Universidad algo más acogedor y próximo a la juventud o personas de mediana edad que no han tenido posibilidades. Apostaremos, en cierto modo, por desacralizar la Universidad con la implicación ciudadana, el trabajo interinstitucional y el compromiso”.
El comunicado continúa diciendo que la Universidad abierta ya fue propuesta por la iniciativa ciudadana ”Plan C” como una forma de acercar la UCA a la sociedad, para romper con la percepción de la misma como un espacio excluyente y desconectado de la realidad social. Para Piniella es fundamental "tener una Universidad abierta a esta provincia de creatividad desbordante”, “abierta a los que por el fracaso escolar o por cualquier tipo de exclusión no pudieron acceder a ella, con formatos pedagógicos novedosos”. En estos espacios, dice el candidato, fomentaremos el voluntariado de profesores jubilados tanto de la Universidad como de Enseñanzas Medias y profesionales para la organización de cursos gratuitos y talleres formativos, charlas, exposiciones y debates sobre los problemas de nuestras ciudades.
Para el equipo de Piniella el concepto de Universidad abierta se desarrollaría en el proyecto de rehabilitación de la antigua Escuela Superior de Ingeniería en la calle Chile de Cádiz. Parece que la ubicación es ideal para el concepto que pretenden transmitir “la UCA saliendo de la UCA”, donde podrían ubicarse además del Aula de Mayores, los Servicios de Acción Cultural, y el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Ello permitiría, continúa la nota, que el edificio Andrés Segovia se dedicara exclusivamente a la ubicación de laboratorios y departamentos relacionados con la investigación biomédica. El CRAI es una apuesta por la creación de la Biblioteca Central, y reubicación de los Servicios Centrales de Biblioteca, Archivo y Publicaciones junto con el conjunto museístico que conforma el patrimonio de la UCA y sus donaciones. También sería un lugar estratégico para las funciones de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i). Así mismo Piniella propone que los próximos candidatos a la Alcaldía de Cádiz hagan también propio este proyecto que tendría que tener la lógica colaboración del municipio.