El centro de transferencia del olivillo abre sus puertas en tiempo récord

image1 .jpeg
image1 .jpeg
Almudena de la Montaña

La puesta en marcha de este equipamiento permitirá la instalación de empresas relacionadas con el ámbito de la innovación y la tecnología

Un inmueble que ha sido posible gracias a la Inversión Territorial Integrada de la Junta de Andalucía. Más de cuatro millones y medio de euros que han permitido la rehabilitación en menos de dos años de un edificio que estaba considerado en ruina técnica tras 30 años cerrado.
A partir de ahora el centro permitirá el desarrollo de empresas de áreas tecnológicas y de innovación, el asesoramiento a emprendedores y el apoyo a la investigación. Una apuesta por la generación de nuevas propuestas consolidables en el tiempo para la generación de riqueza y empleo a toda la región.
El Olivillo contará además con divisiones específicas que se dotarán de infraestructuras científicas de alto nivel, que por ahora se encuentran a la espera de la resolución que se solicitó en 2017.
Un espacio que deberá dotarse de actuaciones que le den vida y actividad, labor a la que se sumarán la Confederación de Empresarios y el CADE, y a la que están invitados todos los emprendedores y empresas venidas o no directamente del ámbito universitario.