Cádiz mantiene las banderas azules en las playas victoria, cortadura, santa maría y la caleta

La calidad del agua, de las arenas y de los servicios de las playas han sido de nuevo premiados a nivel europeo y las cuatro playas han vuelto a conseguir las ansiadas banderas azules
Cádiz renueva sus cuatro banderas azules. Cortadura, La Victoria, La Caleta y Sta María del Mar volverán a lucir el emblema que acredita la calidad de las instalaciones, de los servicios, así como del buen estado de la arena y las aguas.
Las playas de Cádiz han obtenido este año 29 banderas azules, una menos que el año pasado, al caerse del listado Zahara de los Atunes, por filtración de aguas residuales. Una noticia que ha valorado este miércoles el delegado de turimo de la Junta. Miguel Rodríguez ha asegurado que el objetivo desde su consejeria , es conseguir una oferta turística de calidad y asegura que las playas juegan un papel primordial en este sentido.
En este sentido todas las playas de la capital gaditana repiten esta bandera que las sitúa en la primera linea de los standares de calidad.
Por último Rodríguez destacó el municipio de Rota, que es el que más banderas azules tiene, 6 en concreto, también Chipiona por conseguir este emblema en cuanto a la inforamción y educación ambiental y Chiclana por recibir una distinción especial por playa inclusiva.
Por su parte, el concejal delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz, Álvaro de la Fuente, ha mostrado su satisfacción por la renovación de las banderas azules para las cuatro playas de la ciudad: La Caleta, Santa María del Mar, La Victoria y Cortadura. Así como por la obtención, por segundo año consecutivo y desde su creación, del distintivo Centro Azul para Isla Eco.
Ante este anuncio, De la Fuente ha querido felicitar a los trabajadores y trabajadoras de las playas de la ciudad por "su esfuerzo, labor y dedicación", pues "son ellos quienes consiguen que nuestro litoral esté siempre en perfecto estado, ofreciendo además un servicio eficiente y cercano".
El concejal ha señalado que ya ha renovado íntegramente las nuevas papeleras de playas, además de triplicar el número de islas ecológicas de reciclado en comparación con el año pasado. Y el pasado viernes se adjudicó el nuevo material que instalará el Área de Medio Ambiente en las playas, como son 1.500 metros de pailas, dos torretas de vigilancia, dos botiquines, una nueva carpa de sombra para Santa María del Mar y un módulo para necesidades especiales de accesibilidad.
Cabe recordar que Isla Eco está ubicada en el Parque Genovés y que supone un espacio de educación ambiental y de integración social donde se desarrollan, entre otras actividades, rutas botánico-poéticas y proyectos educativos para solucionar problemas conductuales a través de temáticas medioambientales. Este espacio vuelve a ser un Centro Azul al cumplir con las exigencias de ser un espacio visitable por la población en general, y que incluye entre sus objetivos y actividades la educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y/o el desarrollo sostenible.
EN ESPAÑA
España ha obtenido un total de 669 'Banderas Azules' (566 playas, 98 puertos deportivos y cinco en embarcaciones turísticas) que ondearán a partir de junio, lo que supone un descenso de 28 respecto al pasado año aunque se mantiene el liderazgo a nivel mundial. Más de 100 'Banderas Azules' llevan luciendo en España diez o más años y siete playas españolas estrenan este verano su estandarte.
A nivel mundial en el hemisferio norte se han concedido un total de 4.559 banderas azules, 138 más que en 2018 en los 45 países participantes. De ellos 3.797 son para playas (+110), 695 para puertos (+16) y 67 (+12) para embarcaciones turísticas sostenibles.
De las banderas azules concedidas en el hemisferio norte, España representa el 16%. Así, aunque sólo en una de cada cinco playas españolas ondeará este verano la 'Bandera Azul', una de cada seis que ondee en el mundo, lo hará en nuestro litoral.
En España, y por CC.AA., la Comunidad Valenciana es la que mayor número de banderas acapara este verano (150 en total), seguida de Cataluña (120 banderas), Galicia (119 banderas), Andalucía (98 banderas), Baleares (63), Canarias (49) y Murcia (31). Por detrás se sitúan Asturias (13), Cantabria (once), País Vasco (cinco), Melilla (cuatro), Extremadura (tres), Madrid (1) y Ceuta (1).