La junta se reúne con marea blanca para abordar el plan de verano y el esfuerzo en contratación
![noticias cadiz marea blanca_13.jpg noticias cadiz marea blanca_13.jpg](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2019-05/imagenes/noticias%20cadiz%20marea%20blanca_13.jpg.webp?itok=JxXHRqe0)
Ambas partes se han emplazado a un próximo encuentro, una vez que las direcciones gerencias de los diferentes centros sanitarios gaditanos presenten sus planes concretos para el próximo periodo estival a los sindicatos
La delegada territorial de Salud y Familias de la Junta en Cádiz, Isabel Paredes, se ha reunido con representantes de Marea Blanca de Cádiz, en la línea de los encuentros que está manteniendo con entidades y colectivos, en esta ocasión para abordar el plan de vacaciones y el esfuerzo de la Junta en materia de contratación en la provincia.
Ambas partes se han emplazado a un próximo encuentro, una vez que las direcciones gerencias de los diferentes centros sanitarios gaditanos presenten sus planes concretos para el próximo periodo estival a los sindicatos, "ya que como máximos representantes de los trabajadores tienen que conocer antes la información de primera mano", según ha informado la Junta en una nota de prensa.
No obstante, han abordado la aprobación por unanimidad en mesa sectorial este jueves en Sevilla del Plan de Vacaciones a nivel regional, que supone la contratación este verano de más de 18.100 profesionales --3.118 de ellos para la provincia de Cádiz--, que ofrecerán asistencia sanitaria en los 49 hospitales y más de 1.500 centros de salud en Andalucía.
La delegada ha puesto en valor que estas contrataciones suponen un 14 por ciento de incremento con respecto al año anterior; tendrán una media de duración de dos meses; y cubrirán especialmente las categorías con más dificultades para encontrar a personal como Medicina de Familia o Pediatría, entre otras.
En materia de contratación, se ha hablado de los esfuerzos de la Junta, que se está trabajando activamente para completar y reforzar las plantillas de profesionales sanitarios con medidas como una contratación que garantice la estabilidad laboral. Así, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ofrece contratos con una duración mínima de seis meses al personal sanitario, para "acabar con la precariedad laboral y fomentar la llegada de especialistas para acabar con las listas de espera tanto en intervenciones quirúrgicas como en consultas".
Otras actuaciones, que ha subrayado Isabel Paredes, son favorecer la cobertura de vacantes en zonas de especial cobertura; la ampliación de la edad de jubilación; la "operación retorno" orientada a aquellos especialistas que se fueron a trabajar fuera de la comunidad andaluza; la posibilidad de contratar profesionales extranjeros, una propuesta que está en estudio; y la fidelización de los residentes en aquellos centros donde han completado su periodo formativo para que se queden en el sistema sanitario público de Andalucía. Además, se ha solicitado al Ministerio de Sanidad un incremento de plazas formativas para especialistas.
Sobre las quejas de residentes sobre la situación de la contratación en el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, la delegada ha reiterado que los nuevos contratos son de seis meses, "pero hay profesionales que no quieren trabajar en determinadas zonas". Pese a todo, el Gobierno andaluz prepara un decreto específico que favorezca al personal sanitario que opte por una zona de difícil cobertura.
Por último, tras el encuentro, la representante autonómica se ha puesto a disposición de esta plataforma, ya que, según ha afirmado, "las puertas de su despacho siempre están abiertas al diálogo, al consenso y a aunar esfuerzos por el bien común y en defensa de la sanidad pública".