Los alcaldes de cádiz y puerto real presentan horizonte bahía
La iniciativa pretende acabar con el desempleo estructural con proyectos vinculados a la construcción de cruceros, el desarrollo de la eólica marina, el reciclaje de buques y la construcción de fibra de vidrio son las cuatro actividades que destaca este informe
La transición a un empleo eco social como prioridad en la Bahía es lo que abandera el estudio realizado por el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, Autonomía Sur y sociedad civil de la Bahía, que plantea estrategias de ampliación y diversificación de la actividad productiva en la Bahía de Cádiz.
El alcalde de Cádiz junto a su homólogo de Puerto Real han presentado este documento que apuesta por un empleo estable, de calidad pero sobre todo una actividad industrial sostenible.
El estudio incide, según confirman los propios regidores, en las potencialidades de los tres astilleros y las relaciones de colaboración que se deben dar entre ellos. Ambos alcaldes han desgranado los cuatro ejes en los que se vertebra en plan de acción basado en la diversificación y alternativas viables para el desarrollo de la industria naval.
José María González y Antonio Romero han recordado las 123 propuestas entregadas al gobierno central que ya planteaban cambios sustanciales en el modelo productivo de la Bahía. Según los alcaldes el futuro de la industria pasa por afrontar retos del siglo XXI, como las energías renovables, el trabajo digno y respetuoso, y la desestacionalización de la actividad industrial.