Cádiz contará con una plaza dedicada al profesor pedro payán a partir del próximo 20 de junio

noticias cadiz plaza san mateo_0.jpg
La plaza de San Mateo
OCádizDigital

Segunda Aguada consiguió que el Pleno del Ayuntamiento aprobara su propuesta de incluir un espacio urbano que carecía de nomenclatura junto a la plaza de San Mateo para el reputado filólogo, profesor universitario, escritor, investigador y divulgador del habla de Cádiz

La Asociación de Vecinos de Segunda Aguada celebrará un encuentro ciudadano el próximo 20 de Junio, a las 19:00 horas, con motivo de la rotulación de una de nuestras plazas bajo el nombre de “Plaza Profesor Pedro Payán”. Se encuentra frente a la calle San Mateo 1, conocida también antiguamente como plaza San Mateo.
De esta forma Segunda Aguada rotulará, con el nombre de uno de sus vecinos ilustres, esta plaza que actualmente carecía de nomenclatura. Pedro Payan Sotomayor es un reputado filólogo, profesor universitario, escritor, investigador y divulgador del habla de Cádiz, habiendo obtenido múltiples distinciones de diferentes entidades de la ciudad. Ha sido también pregonero del carnaval y Semana Santa de nuestra ciudad, coautor del programa de talleres de cultura andaluza para centros no universitarios, y autor de numerosas obras como “El habla de Cádiz”, “El léxico de las salinas.” o “La pronunciación del español en Cádiz”.
La iniciativa partió de la A. VV. Segunda Aguada, que ante la necesidad de dotar a nuestras calles con nombres relacionados con nuestra historia y con nombres de vecinos que han destacado por hechos relevantes, por ello solicitó al nomenclátor rotular una de nuestras plazas con el nombre de Profesor Pedro Payán.
El Pleno del Ayuntamiento celebrado el 29 de Marzo en su sesión ordinaria aprobó la propuesta de la Comisión de Nomenclátor respecto a la denominación de nuevas calles y plazas entre la que se encontraba la solicitada por la asociación de extramuros.
Así la entidad manifiesta en una nota que "con esta nueva denominación cumplimos con nuestro compromiso de dotar a la Segunda Aguada con nombres y hechos relevantes relacionada con nuestro barrio. Con anterioridad fueron las plazas “Real Hospital Segunda Aguada”, en recuerdo del histórico hospital (1800 – 1854), y “Frente Bahía” con el objetivo que generaciones actuales y venideras tuvieran conocimiento de que hasta mediados del siglo XX, fuimos el balcón natural a la Bahía. Asimismo, se adoptó el nombre de “Lechuguinos” para uno de nuestros jardines, en recuerdo de nuestros vecinos que formaron parte de la 2ª Compañía de Artilleros Voluntarios Distinguidos de Extramuros (1810-1812)".